C

MAS DE LA MITAD DE LOS PADRES Y MADRES QUE ADOPTAN UN NIÑO EXTRANJERO SON UNIVERSITARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

Más de la mitad de los padres y madres que adoptan un niño en España son universitarios y en torno al 30% poseen un nivel educativo medio, según un estudio sobre adopción internacional en España realizado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

El trabajo, denominado "Adopción Internacional en España: un nuevo país, una nueva vida", es el primero que se hace "ante el aumento espectacular de la adopción internacional en los últimos años", lo que la ha convertido "en un fenómeno de gran importancia social que afecta a miles de familias", según el ministerio.

De 1997 a 2000 se adoptaron un total de 7.497 niños y niñas procedentes de China, Colombia, Rusia, Guatemala y Rumanía.

El 56% de las familias participantes adoptaron a través de la Comunidad de Madrid, un 19,3% lo hicieron en Andalucía y un 23,8% en la Comunidad Valenciana.

El estudio, del que son autores Jesús Palacios, Yolanda Sánchez-Sandoval y Esperanza León, se ha basado en 181 familias que adoptaron entre los años 1997 y 2000.

ADOPTANTES

Respecto a las características de los adoptantes en función del país en el que hicieron la adopción, destaca el elevado número de personas solas que adoptan en China. Del total de familias del estudio un 12,7% son monoparentales y el porcentaje asciende a un 27,5% entre las que realizaron la adopción en China. También en Rumanía un importante número (20%) fueron adoptantes sin pareja.

El predominio de las niñas en las adopciones de algunos países refleja que los porcentajes de niñas adoptadas internacionalmente son más altos que los de los niños. En China un 95% y en India un 83,8%. Todo lo contrario ocurre en Rumanía y Colombia, donde en mayor medida se han adoptado niños (70% y 61,8%, respectivamente). En Rusia y Guatemala las proporciones de niños y niñas son similares.

Por otro lado, todos los adoptados de China y Rumanía tenían menos de seis años, frente al 89,5% de los procedentes de Guatemala, el 85,3% de los de Colombia, el 64,5% de Rusia y el 67,6% de los que vinieron de India.

(SERVIMEDIA)
22 Ago 2005
J