MAS DE LA MITAD DE LAS LLAMADAS RECIBIDAS POR EL "TELEFONO DORADO" ESTAN MOTIVADAS POR LA SOLEDAD DE LOS ANCIANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 56,79 por ciento de las llamadas recibidas por el "Teléfoo Dorado" de la organización Mensajeros de la Paz para atender a las personas mayores están relacionadas con la soledad, según se desprende de los datos facilitados por el Gobierno en una respuesta parlamentaria a la que tuvo acceso Servimedia.
Entre enero y septiembre de este año el "Teléfono Dorado" atendió un total de 211,432 llamadas, de las que el 56,79 por ciento (120.076) se relacionaban con la soledad.
En mucho menor medida, los ancianos que recurrieron a este servicio hicieron consultas elacionadas con problemas de los hijos (0,75 por ciento), actividades realizadas en el hogar (0,38 por ciento), actividades de ocio y tiempo libre (0,37 por ciento), problemas de discapacidad (0,31 por ciento) o dificultades de relación con nueras o yernos y dificultades económicas, que supusieron el 0,23 por ciento de la llamadas en cada caso.
Durante el pasado año, el "Teléfono Dorado" recibió 358.725 llamadas, de las que el 68,54 por ciento (245.869) tenían que ver con la soledad, un 8,52 por cient (30.553) se referían a dificultades económicas, un 3,14 por ciento (11.269) se debieron a casos de enfermedad y un 2,09 por ciento (7.505) estaban relacionadas con dificultades de relación con los hijos.
El programa "Teléfono Dorado" es uno de los que subvenciona el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales con cargo a la asignación tributaria del 0,52 por ciento del IRPF.
La entidad que lo realiza es la Asociación Mensajeros de la Paz, que está obligada a presentar una memoria de seguimiento d las actuaciones que se han realizado y financiado, con cargo al mencionado programa.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2002
SGR