MAS DE LA MITAD DE LOS JOVENES OPTARIA POR CREAR SU PROPIA FAMILIA EN EL MOMENTO DE EMANCIPARSE DEL DOMICILIO PATERN

MADRID
SERVIMEDIA

La creación de una familia propia es para los jóvenes españoles la opción más valorada cuando llega el momento de emanciparse del hogar paterno, según se desprende de un estudio realizado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y hecho público hoy con motivo de la celebración el próximo día 15 del Día Internacional de la Familia.

El estudio, elaborado por el Instituto de la Juventud, aporta el dato de que el 57 por ciento de los jóvenes optarían por convivircon su pareja y sus hijos si tuvieran la oportundiad de elegir.

Cuando se pregunta sobre la edad media considerada ideal por los jóvenes para comenzar a vivir de manera independiente mediante la convivencia en familia o, al menos, en pareja, existen diferencias sustanciales si el encuestado tiene o no pareja estable.

Así, para los jóvenes que tienen pareja estable es después de los 24 años la edad ideal para iniciar esta nueva vida, mientras que las chicas consideran mejor después de los 23 años.Para los que no tienen pareja estable, la edad se rebaja a después de los 22 años para los chicos y después de los 21 para las chicas.

El estudio realizado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales también añade el dato de que, a pesar del notable descenso de la natalidad que ha sufrido España en los últimos años, cuando los jóvenes se refieren a los hijos que desean tener el 30 por ciento optaría por tener más de dos hijos, e incluso el 10 por ciento desearía tener cuatro descendientes o más.FAMILIA Y SOLIDARIDAD

Por otra parte, el 78 por ciento de los jóvenes españoles consideran a la familia como principal promotora de la solidaridad, por delante de las asociaciones y del grupo de amigos, según se desprende del estudio "La solidaridad en los jóvenes", publicado también por el Instituto de la Juventud.

El citado estudio arroja el dato de que el aprecio y la consideración de la institución de la familia es más elevado entre las mujeres que entre los hombres, en el centro y la derechaideológicas que en la izquierda, entre los católicos practicantes que entre las demás posiciones religiosas o entre los que disfrutan de un estatus social más elevado que entre los de estatus medio y bajo.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1997
L