MÁS DE LA MITAD DE LOS INMIGRANTES LEEN DIARIAMENTE LA PRENSA GRATUITA EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más del 50% de los inmigrantes mayores de 14 años en España (1.688.600 de 2.252.315) leen diariamente los periódicos de distribución gratuita, según se desprende del Estudio de Medios para Inmigrantes 2008 (EMI).
El estudio, promovido por la Asociación para el Conocimiento de la Población Inmigrante (Acpi), abarca la población que reside en la Comunidad de Madrid, la provincia de Barcelona y lo que los autores denominan el Gran Levante, formado por las provincias mediterráneas de Castellón, Valencia, Alicante, Murcia y Almería, que en conjunto cubren el 60 por ciento de la población inmigrante que vive en España.
De acuerdo con el EMI, 1.196.400 de los inmigrantes consultados (el 53,12 %) leen diariamente la prensa escrita de distribución gratuita; 492.200 (el 21,85 %) leen los diarios de pago; 872.100 (el 38,72 %) escuchan la radio todos los días; y finalmente 1.890.200 (el 83,9 %) ve cada día la televisión.
En el apartado sobre la prensa escrita, los autores desglosan aquellos diarios gratuitos generalistas, que los leen a diario 1.688.600 inmigrantes (52,7 del total analizado), y los de pago, que son leídos cada día por 492.200 inmigrantes (el 21,9 % del total).
Dentro de los diarios de pago, el 67,9% corresponde a aquellos de información general, y el 32,1% restante a los deportivos.
Entre los semanarios dirigidos a la población inmigrante, el más leído es Latino con el 52,1%, seguido por "Sí, se puede" (28,0%) y la publicación en lengua rumana "Noi in Spania" (10,1 %).
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2008
S