MAS DE LA MITAD DE LOS GALLEGOS SON POBRES O LO SERIAN SI DEJARAN DE PERCIBIR SUS PENSIONES
- La Xunta cree que la "pobreza difusa" de Galicia requiere compromisos de los gobiernos español y comunitario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de la mitad de los gallegos son pobres o o serían en el caso de perder las pensiones que perciben, según el Mapa de la Pobreza en Galicia encargado por la Xunta y que servirá para abrir en los próximos meses un gran debate sobre este problema y las posibles soluciones.
En los dos últimos años, el Valedor do Pobo había reclamado de la Administración la elaboración de un censo de pobres y marginados. Ahora, la Xunta ha recibido hace poco el Mapa de la Pobreza en Galicia que encargó después de que en el año 91 se pusiera en vigor la Ley de la Rnta de Integración Social de Galicia (RISGA), donde se reclamaba el diagnóstico.
A partir del documento inicial, de más de 1.500 páginas, se está terminando la elaboración de una síntesis que la Xunta de Galicia quiere hacer llegar a todas las asociaciones contra la pobreza, administraciones o investigadores.
La tasa de pobreza en Galicia es del 19,94 por ciento, por encima de la tasa española, que es del 18,9%, y a mucha distancia de comunidades autónomas como Cataluña (15,1), Asturias (14,4%) oMadrid (13,1%).
Pero lo que diferencia realmente a Galicia de otras autonomías es el hecho de que "un 31% de los hogares gallegos estarían en situación de pobreza de no ser por las pensiones y prestaciones sociales que reciben", según manifestó a Servimedia el director general de Servicios Sociales, Manuel Aguilar.
Para salir de los umbrales de la pobreza, un tercio de las familias gallegas dependen de las prestaciones públicas, según el responsable de Servicios Sociales. El porcentaje, según Agular, es muy inferior en otras autonomías, por ejemplo Cataluña: "Un cambio en las prestaciones públicas, a mejor o a peor, tendría consecuencias muy importantes en Galicia", añadió.
El Mapa de la Pobreza en Galicia recoge un estudio pormenorizado de doce comarcas, además de los "itinerarios de la exclusión" y las correspondientes conclusiones.
En las provincias de Coruña y Pontevedra, la mayoría de los municipios tienen niveles de pobreza por debajo del conjunto de Galicia, mientras que el 84% delos municipios de Lugo y el 81% de los de Orense están por encima de la tasa gallega de pobreza.
Manuel Aguilar admitió que la pobreza gallega puede no ser tan desarraigada y trágica como la tradicional pobreza urbana, "donde el que no tiene no tiene ni casa, ni techo, ni nada". A su juicio, en el medio rural existe una economía de subsistencia y la pobreza se caracteriza por unas rentas muy bajas, carencia de oportunidades y falta de acceso a bienes culturales.
Según el responsable de Servicios ociales de la Xunta, es necesario tener en cuenta estas peculiaridades de la realidad gallega para "reclamar de las instancias comunitarias y centrales soluciones a este problema. Las ayudas se tienden a polarizar hacia la pobreza urbana, y Galicia precisa atenciones para su pobreza rural", manifestó.
Aguilar estima que el Mapa de la Pobreza en Galicia va a ser un excelente instrumento de planificación de cara al futuro: "La pobreza es un fenómeno de causas multiples y hay que atacar cada una de ellas No basta con una actuación sobre personas. La lucha contra la pobreza precisa coger un área geográfica adecuada y diseñar un conjunto de medidas para rebajar el nivel de pobreza general".
(SERVIMEDIA)
21 Ago 1994
C