MAS DE LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES CONSIDERAN QUE LOS INFORMATIVOS DE RTVE SON LOS MAS CREIBLES, SEGUN GARCIA CANDAU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Radiotelevisión Española (RTVE), Jordi García Candau, aseguró hoy, en su comparecencia ante la Cmisión de Control Parlamentario, que los informativos del ente público son considerados los más creíbles, según una encuesta encargada a la empresa Euroconsulting.
Un 53 por ciento de los españoles coinciden en calificar a los telediarios de TVE como los más fiables y dignos de crédito, a bastante distancia de sus competidores, ya que la cadena clasificada en siguiente lugar sólo obtuvo el 13 por ciento de los votos. Los datos de la encuesta referidos a RNE son similares.
García Candau señaló quese está estudiando en estos días el inicio de unos informativos específicos para RNE-2 y RNE-3, dirigidos a las respectivas audiencias, por lo que se primará la información cultural en la primera y las noticias de interés juvenil en la segunda.
A partir de enero se programarán en RNE-3 boletines horarios entre las ocho de la mañana y las diez de la noche con contenidos de ecología, estudios y actualidad musical, aunque no se descuidará la información general. En RNE-2 los boletines no coincidirán con as horas exactas, dada la falta de uniformidad estructural de su programación.
García Candau anunció que RTVE está a punto de cerrar un proyecto para ampliar la colaboración con todas las televisiones de habla hispana de América, que se traducirá en la producción de más de 1.000 horas de programación sobre cultura, tradiciones y actualidad de esos países.
"Este acuerdo significa mucho para mí", dijo el director general, "que hace año y medio expresé en la Universidad de Salamanca mi objetivo de hcer en 1992 una televisión para una audiencia de más de 300 millones de espectadores".
PROMOCION EXTERIOR
En relación con la promoción exterior de RTVE, ofreció datos sobre la producción del espacio "Viaje al español", una serie de 65 episodios realizada en colaboración con otras instituciones culturales y docentes, cuyo coste real ha sido de 420 millones de pesetas hasta la fecha.
"Estos programas deben hacerse sin pensar en la rentabilidad, porque son necesarios, a pesar de que la inversión sa notable y no se puedan esperar grandes ingresos por su difusión. De momento se emite con éxito en cinco países europeos y se está negociando la adquisición por parte de otros países, incluido Estados Unidos", explicó García Candau.
Por último, explicó, en relación con los acontecimientos del próximo año, que RTVE ha destinado a los acontecimientos olímpicos 2.500 millones de pesetas y 1.033 millones a la cobertura de la Exposición Universal de Sevilla, que suman en conjunto una inversión superior a os 3.500 millones, "sin otra compensación que quedarnos con los equipamientos adquiridos cuando acabe todo".
Este argumento fue aprovechado por el director general para reclamar la atención de los diputados sobre la urgencia de replantear la actual situación en que RTVE debe costear determinados servicios públicos sin contar con ninguna aportación estatal.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 1991
J