Laboral
Más de la mitad de las empresas desconoce todavía el nuevo sistema de FP Dual
- Según un estudio de InfoJobs, que revela que el desconocoimiento es mayor en las pequeñas empresas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 52% de las empresas españolas desconoce la existencia del sistema de Formación Profesional Dual, pese a llevar en vigor 12 años. De estas compañías, el 30% no conoce ningún sistema de FP, mientras que el 22% sí conoce el sistema antiguo, pero no el nuevo.
En relación al tipo de empresa, aquellas compañías más grandes son las más conocedoras (68%), frente a las micro (41%), según revela un estudio elaborado por Infojobs, que pone de relieve que, de media, el 48% de las compañías sí conoce la FP Dual.
Con la aprobación de la nueva Ley Orgánica de FP, se establece que a partir del curso 2024-2025 toda será de carácter dual, quedando así reemplazado el modelo tradicional. Esta incorporación mejora las previsiones del Ministerio de Educación que, para este curso, prevé un crecimiento en el número de alumnos de alrededor del 4,5% en esta modalidad formativa y que, por lo tanto, superaría los 1,2 millones de estudiantes.
Pese a que el desconocimiento todavía es amplio, las empresas que participan en programas de Formación Profesional Dual destacan más pros que contras, y todos repercuten en el buen desempeño de la empresa.
“Aunque formar al aprendiz requiere tiempo, este va adquiriendo conocimientos a medida que trabaja, lo que permite que sus aportaciones generen resultados concretos en las compañías desde el inicio”, explica el estudio de InfoJobs.
En este sentido, señala que la principal ventaja que mencionan el 39% de las empresas que no participan en la FP Dual es la selección de estudiantes en base a su experiencia, una realidad que apoyan el 57% de las empresas participantes. Asimismo, el ahorro de costes en selección es un aspecto muy valorado por quienes participan (31% vs. 19% de quienes no).
Por el contrario, la desventaja destacada para 1 de cada 3 empresas que no participan en la FPD es el tiempo de dedicación de los tutores, una realidad que confirman el 45% de las empresas participantes. En cambio, para quienes no participan actualmente, la falta de conocimiento es un aspecto muy relevante (28%).
POLÍTICAS ACTIVAS
Por su parte, más de la mitad de los desempleados españoles (55%) desconoce el concepto de ‘política activa de empleo’. Sin embargo, entre quienes están familiarizados (45%), solo el 40% ha tenido acceso a sus beneficios, de los cuales la formación y cualificación profesional se sitúan en primera posición, con el 20%.
En relación con la edad, los desempleados jóvenes son quienes más se benefician. Esto es así para la formación y cualificación profesional (con el 21% de entre quienes tienen 16 y 24 años) y para la información y orientación laboral (con el 17% en este rango de edad).
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2024
DMM/gja