MAS DE UN MILLON DE TURISTAS ABARROTARAN LAS PLAYAS VALENCIANAS

VALENCIA
SERVIMEDIA

Más de un millón de turistas abarrotarán las playas valencianas durante el próximo fin de semana de las fiestas de Semana Santa, según cálculos oficiales sobredemanada hotelera y movimiento de viajeros.

La Consellería de Turismo valenciana ha presentado unos balances previos sobre la asistencia de público a las playas y hoteles valencianos, en los que prevé que cada uno de los turistas a la Comunidad Valenciana gaste un promedio de 3.000 pesetas diarias en comida y ocio, gastos en los que no están incluídos los costes de estancia en hoteles y apartamentos.

El conseller de Industria, Comercio y Turismo, Martín Sevilla, confirmó una ocupación de hoteles ariable entre el 90 y el 95% durante estas fiestas en el litoral de la comunidad, pero destacó "una saturación en los nucleos de Alicante y Benidorm y algunas playas de Castellón, próxima al cien por cien".

Por otra parte, durante todo el dia de ayer miércoles y hasta el mediodía de hoy jueves, la intensidad del tráfico rodado por las carreteras valencianas sobrepasó la cifra de tres millones de vehículos en dirección a las playas, según confirmaron a Servimedia fuentes de la Guardia Civil de Tráfico n Valencia.

En el área metropolitana de Valencia se llegaron a contabilizar dos millones de vehículos entre el miércoles y el jueves coincidiendo con la "Operación salida", mientras que en algunos puntos de máxima afluencia de tráfico, como el de la carretera Madrid-Valencia a la altura de Requena, se produjeron atascos de más de 30 kilometros de longitud.

MUCHAS BANDERAS AZULES

Por otro lado, el conseller de Turismo recordó que el litoral valenciano, desde Castellón a Alicante, "es donde mayornúmero de banderas azules se dan de toda España"..

En los siete años que se vienen concediendo estos distintivos para calificar el buen estado de las aguas de baño en las playas europeas, la Comunidad Valenciana ha pasado a detentar un total de 66 distintivos y 13 puertos calificados "deportivos".

La bandera azul da preferencia a la hora de evaluar el estado de las playas a la calidad del agua, de la arena, servicios de limpieza y recogida de basura, servicios sanitarios, vigilancia y socorrismodefensa medioambiental.

Alicante es, por provincias, la zona valenciana que más banderas azules ha conseguido, con 38 en total. Por su parte, Valencia cuenta con 16 y Castellón con 12.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 1995
C