Medio ambiente
Más de un millón de residuos retirados de la naturaleza en siete años en España
- Gracias a cerca de 165.000 personas voluntarias a través del Proyecto Libera
- Destacan las colillas (19%) y las toallitas húmedas (11%)

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 1.165.612 residuos abandonados en espacios naturales en España fueron retirados en los últimos siete años gracias al Proyecto Libera, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes.
Así se recoge en la memoria de 2023 de esta iniciativa contra la ‘basuraleza’, presentada este martes en un acto en Madrid por Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, y Rosa Trigo, CEO de Ecoembes.
Desde 2017, las campañas del Proyecto Libera han permitido la retirada de 1.165.612 residuos en entornos naturales, que suman 687,8 toneladas, gracias a 165.856 ‘liberadores’, que han actuado en 8.605 puntos limpios.
Además, el año pasado se batieron récords de residuos recogidos (335.512), personas voluntarias (34.575) y puntos de actuación (2.103), en tanto que se retiraron 123,9 toneladas de ‘basuraleza’, una cantidad solo inferior a la de 2021 (135,5 toneladas).
Gran parte de estas cifras proceden de la gran recogida ‘1m2 contra la basuraleza’ y a las campañas de ciencia ciudadana de ‘1m2’ por los diferentes entornos (fluvial, marino y terrestre) que Libera organiza a lo largo del año.
TIPOS DE RESIDUO
En cuanto a los residuos recogidos en 2023, vuelven a destacar las colillas (más de un 19% del total), seguidas de las toallitas húmedas (11,1%), las piezas de plástico de menos de 2,5 centímetros (10,5%) y las latas de bebida (9,0%).
Esta información se ha podido recopilar gracias a la tecnología de ‘apps’ como e-Litter, Marnoba o Basuraleza. Todos los datos recopilados están disponibles en el ‘Barómetro de la Basuraleza’ y se han integrado en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Entre los datos recopilados por los ‘liberadores’ en las recogidas de ‘basuraleza’ realizadas en 2023, los plásticos menores de 2,5 centímetros aparecieron en el ‘top 5’ de residuos de todas las campañas por los diferentes entornos.
PUEBLOS
El Proyecto Libera consolidó el año pasado una red con más de 2.500 entidades, entre administraciones públicas, organizaciones científicas, colectivos sociales y empresas.
En 2023, un total de 224 municipios nuevos se unieron a la iniciativa ‘Mi pueblo son basuraleza’, que cuenta con 755 en total, para poner en valor su patrimonio natural y concienciar a sus vecinos y visitantes sobre el impacto que supone el abandono de residuos en sus entornos.
Libera también colaboró con varias confederaciones hidrográficas (Cantábrico, Duero, Ebro, Tajo, Segura y Miño-Sil) y 297 espacios naturales (entre ellos, los parques Nacionales de Garajonay, Guadarrama, Monfragüe, Picos de Europa, Cabrera, Teide e Islas Atlánticas).
Además, más de 11.100 alumnos conocieron la problemática de los residuos abandonados en entornos naturales gracias al programa Aulas Libera.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2024
MGR/gja