Medioambiente

Más Madrid inicia una recogida de firmas contra el "tasazo de Alemeida" a la recogida de basuras

MADRID
SERVIMEDIA

Más Madrid inició este lunes una campaña de recogida de firmas online contra la nueva tasa de recogida de residuos que todos los municipios de más de 50.000 habitantes tendrán que implantar a partir de 2025, y a la que su portavoz en el Ayuntamiento, Rita Maestre, se refirió como el "tasazo de Almeida", en refierncia al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida.

Maestre cargó contra la tasa por su forma de aplicación en Madrid. En el caso de este nuevo tributo, cada ayuntamiento decide la manera de aplicar la tasa y cuánto cobra a cada vecino con la única condición de que la tasa cubra el coste total de la recogida de residuos en cada municipio.

En el caso de Madrid, el Área delegada Economía, Innovación y Hacienda diseñó un sistema que se presentó hace unas semanas y que calcula cada factura en base a una tarifa básica, que pagarán todos los inmuebles por la disponibilidad del servicio de recogida y tratamiento de residuos, y una tarifa por generación.

La tarifa básica se calcula teniendo en cuenta el valor catastral individual de cada vivienda o local, mientras que la de generación se hace en base a un estudio del Área de Medioambiente sobre la cantidad de residuos generados y el porcentaje de calidad de la separación de cada uno de los 131 barrios de la ciudad. Con este criterio la factura media, según el Ayuntamiento, ascenderá a 140 euros al año.

Maestre cargó este lunes contra la tasa que considera "injusta" porque Madrid "es una ciudad que se limpia de forma desigual" y porque "si vives cerca de una incineradora o de una depuradora de aguas, nadie va a bonificar los evidentes perjuicios que existen para tu vida y la calidad de vida de los vecinos de esos barrios a diferencia de los que viven en otras zonas de Madrid".

Añadió que es un tributo "injusto" porque los negocios van a pagar lo mismo si son una autoescuela que sin son una hamburguesería. Añadió que el modo de aplicar la tasa es "contrario" al fin que se persigue con ella, que es contaminar menos. "No hay ninguna relación entre lo que pagas y tu forma de gestionar y reciclar los residuos".

También argumentó que la definición que ha hecho Almeida de la normativa europea de la que parte esta tasa es "injusta, es ineficaz, chapucera y por lo tanto tiene el no rotundo de más Madrid". Concluyó criticando que Madrid "lleva 5 años sin una estrategia de gestión de los residuos" y que hay "opciones mejores" y "hay modelos alternativos en los que lo que se incentiva es la reducción de los residuos y es el reciclaje".

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2024
JAM/clc