Presupuestos

Más Madrid enmienda a la totalidad el presupuesto de Almeida y denuncia que solo se destina "3%" de las cuentas a vivienda

Madrid
SERVIMEDIA

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital, Rita Maestre, presentó este martes la enmienda a la totalidad de su grupo al Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid y 193 enmiendas parciales al proyecto, ya que a su juicio "no satisface las necesidades de los madrileños" y destina solo "un 3%" del total a vivienda.

Maestre ofreció declaraciones este martes tras la presentación de enmiendas y rechazó unas cuentas que, según denunció, "reducen el presupuesto destinado a construcción" de vivienda a través de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), "en medio de la peor crisis habitacional que ha vivido la ciudad".

A su juicio, las cuentas "no satisfacen las necesidades de la gran mayoría de los madrileños" y argumentó que "Madrid destina 41 euros por habitante para presupuesto de vivienda" mientras que otras capitales europeas destinan más de 130 o 300 euros por habitante. En concreto Viena, que tiene el modelo que Más Madrid cree que debería implantarse en Madrid, "destina 789 euros", según Maestre. "Estamos a la cola de Europa en presupuesto de vivienda y ala cabeza en jóvenes sin independizarse a los 30 años", aseveró.

Así, explicó que su grupo ha presentado 193 enmiendas al Estado de Gastos; una enmienda al Estado de Ingresos; cuatro enmiendas a las Bases de Ejecución y una enmienda a la totalidad, así como siete enmiendas al IBI, seis enmiendas a la tasa de residuos y una a la totalidad.

Unas propuestas que el miércoles presentará en persona la edil de Más Madrid Sara Ladra ante la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, en una reunión de la que Maestre espera "muy poco" porque esta legislatura con mayoría absoluta del PP consiste en un "rodillo parlamentario".

La propuesta de Más Madrid pasa por movilizar 121 millones del presupuesto de vivienda ya que Más Madrid considera que el presupuesto en este ámbito debería crecer como mínimo un 30% anual durante este mandato y que actualmente solo representa "el 3% de los 6.277 millones de euros" que componen las cuentas.

VIVIENDA

Presentaron enmiendas para dedicar 40 millones para construcción de vivienda para facilitar soluciones a colectivos vulnerables, dos millones a alojamientos de mayores y 31 millones de euros para reforzar el presupuesto de EMVS. A esto suman 40 millones para la compra de suelo y 8 para la compra de edificios, todo con el fin de generar vivienda pública.

Por otro lado, las enmiendas de Más Madrid hacen hincapié en distintas tasas, en primer lugar piden implantar la tasa turística con la que Madrid podría recaudar 68 millones de euiros anuales según sus cálculos, no obstante es una medida que el Consistorio ha rechazado en diversas ocasiones.

También cargan contra la tasa de residuos, que querrían retirar, pero ante la que cabe presentar enmiendas en caso de que permaneciera. Así, reclaman reducción de cuota del 95% a quien cobre el Ingreso Mínimo Vital o la Renta Mínima de Inserción y 50% a quien ingrese menos del Salario Mínimo Interprofesional.

FAMILIAS TRABAJADORAS

Otro de los ejes pasa por "ayudar a las familias trabajadoras" con 15 nuevas escuelas infantiles, y con una partida de ocho millones de euros para avanzar hacia la gratuidad de los comedores escolares empezando por las escuelas infantiles.

En lo que respecta al urbanismo en Más Madrid coincidieron con el PSOE en eliminar el 'scalextric' de Vallecas y añadieron la Reforma de Santa María de la Cabeza o del bulevar del Ensanche de Vallecas. Entre otras enmiendas destacables Más Madrid pide una empresa pública de transición energética, con 20 millones.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2024
JAM/gja