Madrid
Más Madrid considera el Plan de Maternidad de Ayuso “erróneo, insuficiente y electoralista”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada de Más Madrid en la Asamblea regional Loreto Arenillas criticó este lunes el Plan de Maternidad del Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso por considerarlo “erróneo, insuficiente y electoralista”.
Arenillas hizo estas declaraciones tras reunirse, en compañía de la diputada de Más Madrid Alicia Torija, con Teresa Castro, investigadora del Csic experta en población demográfica y natalidad, y Sara Lafuente, investigadora en la Universidad de Frankfurt y experta en técnicas de reproducción asistida, para abordar el citado plan.
En la citada reunión se destacó que muchas de las medidas anunciadas por el Gobierno ya existen actualmente, como son las deducciones por acogimiento familiar y adopción internacional. Además, señalaron que la Comunidad de Madrid no tiene competencias para poner en marcha parte de las medidas anunciadas, como la reducción de la cuota empresarial de la Seguridad Social de los trabajadores que se incorporen a su empresa tras el permiso de maternidad o paternidad.
Otro elemento abordado es que la mayor parte de las medidas son ayudas individuales que no fomentan la maternidad.
“Lo que ayuda a la maternidad es tener servicios públicos de calidad y medidas de crianza comunitaria”, dijo Loreto Arenillas, quien señaló que “el plan de maternidad de Ayuso es un plan irresponsable en términos afectivos”.
A su juicio, “hablar de maternidad es una necesidad para nuestra sociedad y Ayuso recoge este anhelo y lo utiliza de manera irresponsable como medida electoralista, jugando con la esperanza de tantas mujeres que quieren y no pueden ser madres por motivos de fertilidad o económicos”.
Por su parte, Cristina Castillo dijo que es” fundamental conocer la opinión de expertas en demografía y natalidad para ir al fondo de las problemáticas y poder hacer propuestas basadas en conclusiones avaladas que den lugar a soluciones que cambien de verdad los problemas reales de las mujeres”.
Asimismo, consideró que el cierre de las escuelas infantiles promovido por el Gobierno regional “choca de frente con querer abordar un plan de maternidad”. “Si se quiere apoyar la maternidad, hay que mejorar e invertir en atención ginecológica, redes de cuidados, políticas de conciliación, precios del alquiler y mejorar los derechos sexuales y reproductivos”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2022
SMO/clc