Los más lentos y caros de la banca de la CEE ------------------------------------------------------ LOS BANCOS ESPAÑOLES TARDAN DIEZ DIAS EN HACER UNA TRANFERENCIA A OTRO PAIS

MADRID
SERVIMEDIA

España es el país de la Comunidad Europea donde más lento, caro y poco rentable resulta hacer transferencias de dinero con destino a otras capitales de la CE, según un estudio realizado por la Oficina Europea de Asociaciones de Consumidores, y en la que ha participado por parte española la Organización de Consumidores y Usuarios.

Las organizaciones de consumidores de la CE entienden que estos datos revelen la desprotección de los usuarios en los "oce" paísesen laregulación de las transferencias, y exigen a la Comisión Europea que sustituya sus actuales recomendaciones, "objeto de claros incumplimientos", por una regulación legal obligatoria.

Según este informe, que analiza22 entidades de la CE con una cantidad de 17.000 pesetas en todos los casos, el sistema financiero español ofrece el servicio de transferencias más lento de la comunidad, con una tardanza media de 9,8 días, si se trata de una operación urgente.

También son las más aras, ya que las comisiones que pueden cobrarse por un servicio de estas características están en torno a las 3.367 pesetas de media, si el coste de la operación lo cubre el destinatario, y algo menos, 2.500 si se abonan en origen.

Además, la OCU denuncia que la mayoría de bancos y cajas nacionales incumplen las órdenes del cliente sobre cómo quieren pagar estas operaciones, ya que la mayor parte se desean hacer al 50 por cien por las dos partes, y sin embargo, se cargan reiteradamente al destinatario

Otros aspectos que, según las organizaciones de consumidores de la Comunidad no están bien ordenados son las restricciones de cada país a este tipo de movimientos, por los que sería coveniente, añaden, una homologación de todas las legislaciones que permita un sistema uniforme y flexible.

Junto a la petición de un régimen sancionador que obligue a las entidades a cumplir la normativa, la OCU recomienda a los usuarios que reclamen las irregularidades de las que hayan podido ser objeto, bien en lo servicios de atención al cliente de la entidad en la que realizaron la operación, o ante el Banco de España si el primer canal no da resultado en un plazo de dos meses.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 1992
G