MAS DEDOS MILLONES DE TONELADAS DE VIDRIO HAN SIDO RECICLADAS EN ESPAÑA EN LA ULTIMA DECADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de dos millones de toneladas de vidrio fueron reciclados en España en la última década, según informó en Madrid Juan Martín Cano, secretario general del Comité Nacional de Reciclado del Vidrio, que hoy cumplió su décimo aniversario.
El reciclado del vidrio, impulsado por la Administración y la industria vidriera española, es un proceso que permite aprovechar íntegramente los envses de vidrio una vez utilizados, incorporándose al resto de materia prima de fabricación de nuevos envases.
Este proceso contribuye en gran medida a mantener el equilibrio ecológico, según Juan Martín. Así, desde el inicio del programa español de reciclado, se han ahorrado por este concepto 2.579.676 toneladas de materias primas.
Además del aspecto ecológico, el reciclado del vidrio coopera en la disminución de residuos sólidos urbanos, ya que los ayuntamientos, responsables finales de la eliminción de desechos, no han tenido que recoger ni eliminar, en estos diez años, los más de 2 millones de toneladas de vidrio recuperadas, lo que ha supuesto un ahorro superior a 13 millones de pesetas.
Además, el reciclado de vidrio supone un ahorro de energía, ya que se precisa de una menor temperatura en los hornos de fusión, lo que genera un importante ahorro de energía a través del cual, durante estos diez años, el país ha dejado de importar más de 283.000 toneladas equivalentes de petróleo.
Marín Cano destacó la colaboración de las administraciones locales y los ciudadanos y el cambio de mentalidad experimentado en España en este terreno.
BENEFICIOS ECOLOGICOS
El reciclado del vidrio ofrece beneficios ecológicos, en cuanto reduce la utilización de materias primas, disminuye el volumen de basuras, ahorra energía en la extracción-fabricación de materias primas y fusión del vidrio y evita el vertido incontrolado de envases vacíos. Además, una tonelada de casco reciclado ahorra 1.200 kilos dematerias primas y 130 kilos de fuel.
Según Martín Cano, los beneficios ecológicos del reciclado del vidrio se podrían mejorar con la instalación de más contenedores en las calles, la colaboración ciudadana y un mayor apoyo de municipios y administraciones.
Destacó la importancia que tuvo el desaparecido Tierno Galván en la instalación en Madrid de los primeros contenedores, en febrero de 1.982. A las pocas semanas el ejemplo fue seguido en Barcelona.
Actualmente la capital de España mantieneuna estrecha colaboración con la industria del reciclado del vidrio a través del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.
Sin embargo, no todas las ciudades españolas han apoyado este, proceso como es el caso de Santander, capital que no ha instalado este tipo de contenedores en las calles, según informaron responsables de esta industria.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 1992
J