MADRID

MAS DE CIEN EXPERTOS ANALIZAN EN GETAFE LOS PROBLEMAS MEDICOS Y SOCIALES DEL ANCIANO

MADRID
SERVIMEDIA

El Hospital Universitario de Getafe acoge hoy la IV Jornada Interprofesional en torno a la Salud de los Mayores, en la que participan más de 120 profesionales sanitarios, de los servicios sociales y de servicios comunitarios.

En esta ocasión, la jornada, organizada por la Dirección General de Salud Pública y Alimentación y el Servicio Madrileño de Salud, lleva por lema "El anciano en casa" y se centra en abordar los principales problemas sociosanitarios que afectan a las personas de la tercera edad.

La jornada fue inaugurada por el director general de Salud Pública y Alimentación, Agustín Rivero; la directora general del Servicio Madrileño de Salud, Almudena Pérez; el director general del Mayor, José María Alonso, y el director gerente del Hospital Universitario de Getafe, Jorge Casas.

Los asistentes debaten cuáles son las principales dificultades que impiden que el anciano permanezca en casa y requiera cuidados médicos o acompañamiento.

El reto para la sociedad actual, según Francisco Guillén, jefe de Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe y miembro del comité organizador de la jornada, es evitar que se produzca la situación de incapacidad del anciano o por lo menos retrasarla, de forma que sea necesario en menos casos o más tarde recurrir a los servicios sanitarios, sociales o comunitarios.

La primera mesa de expertos analizó los aspectos diferenciales de la atención sanitaria a los mayores que están directamente relacionados con la permanencia del anciano en el domicilio.

Silvio Guardiola, coordinador de Urgencias del Hospital Universitario de Getafe, señaló como ejemplo que mientras la población del Area 10 ha crecido un 13,45% entre los años 2000 y 2002, el número de ancianos ha aumentado un 16,89%.

Roberto Petidier, responsable de la Unidad de Cuidados Comunitarios del Servicio de Geriatría del mismo hospital, destacó la importancia de garantizar la continuidad asistencial tras el alta hospitalaria e indicó que "la atención al anciano debe ser diferenciada de la del resto de pacientes y adaptarse a cada fase de su enfermedad".

Petidier insistió en la necesidad de apoyar estos recursos, ya que ayudan a reducir los ingresos indebidos en el hospital y los ingresos en las residencias, al tiempo que "fomentan que el paciente pase más tiempo en la comunidad".

Expertos del ámbito hospitalario y de Atención Primaria analizaron además, entre otros temas, el manejo de las enfermedades que provocan incapacidad y, por tanto, impiden la permanencia del anciano en el domicilio.

Las principales patologías que llevan a esta situación son la demencia y trastornos de la conducta relacionados con ella, el ictus, la insuficiencia cardiaca avanzada y los trastornos respiratorios.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2005
CAA