MAS DE CIEN ESTUDIANTES DEBATEN EN MADRID SOBRE LA UE, EN LA VI SESION NACIONAL DEL PROGRAMA MODELO DE PARLAMENTO EUROPEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de cien estudiantes participan desde hoy en Madrid en la VI Sesión Nacional del Programa Modelo de Parlamento Europeo (MEP), que se celebrará hasta el lunes 30.
Los estudiantes, de primero de bachillerato o de ciclos de formación de grado medio, debatirán acerca de algunos de los problemas más importantes de la Unión Europea (UE), siguiendo estrictamente el funcionamiento y el protocolo de la Cámara de Estrasburgo.
La gestión del agua, la obesidad, el proteccionismo agrario, la eutanasia, las relaciones euro-mediterráneas y la adhesión de Turquía a la Unión Europea son los temas que serán abordados por los estudiantes.
Estos más de cien "parlamentarios" han sido seleccionados de entre los 11.824 alumnos de 192 centros que se inscribieron en el programa y proceden de nueve comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia, Madrid, Murcia y Valencia.
Los veinte mejores, elegidos por los profesores asistentes a la sesión, representarán a España en las dos sesiones internacionales del Modelo de Parlamento Europeo que se celebrarán en 2006 en capitales europeas.
El objetivo fundamental del programa es lograr una conciencia europea en los jóvenes, además del aprendizaje del funcionamiento de un Parlamento y los órganos de gobierno de la UE.
El Modelo de Parlamento Europeo (MEP) es un programa educativo que lleva desarrollándose desde 1994 en la Unión Europea. La Fundación San Patricio, junto con Obra Social Caja Madrid, organiza el programa en España, con el apoyo del Parlamento y la Comisión de la Unión Europea, el Ministerio de Educación y Ciencia y la Oficina del Parlamento Europeo en España.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2006
C