Infancia
Más de un centenar países se comprometen a acabar con la violencia infantil
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de cien gobiernos de todo el mundo asumieron este jueves una serie de “compromisos históricos” para poner en fin a la violencia infantil. De ellos, nueve se comprometieron a prohibir el castigo corporal, un problema que afecta a tres de cada cinco chavales.
Así se puso de manifiesto en un evento celebrado en Bogotá (Colombia), organizado por los gobiernos de Colombia y Suecia, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Unicef y la representante especial del secretario general de la ONU sobre la violencia infantil, según informó la OMS.
En el cónclave, del que se espera que se apruebe una declaración global destinada a proteger a los niños contra la violencia que sufren, algunos de los países participantes se inclinaron por “mejorar los servicios para los sobrevivientes de violencia infantil o abordar el acoso” y otros avanzaron que “invertirán en apoyo crítico a los padres, una de las intervenciones más efectivas para reducir los riesgos de violencia en el hogar”.
En ese sentido, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebró que “los países han hecho promesas fundamentales que, una vez cumplidas, podrían finalmente cambiar el rumbo de la violencia infantil”
La OMS recordó que se calcula que más de la mitad de los niños del mundo sufren alguna forma de violencia, como el maltrato infantil, el acoso, el abuso físico o emocional y la violencia sexual. Estas agresiones suelen permanecer ocultas, ocurren “principalmente a puerta cerrada” y no se tienden a denunciar.
Avanzó que “esta violencia no sólo constituye una grave violación de los derechos de los niños, sino que también aumenta el riesgo de problemas de salud inmediatos y a largo plazo”, con resultado de muerte o lesiones graves para algunos chavales.
Esto le sirvió para poner de manifiesto que “cada 13 minutos, un niño o adolescente muere como consecuencia de un homicidio, lo que equivale a unas 40.000 muertes evitables cada año” y resaltó que para otros chavales “experimentar la violencia tiene consecuencias devastadoras y para toda la vida”, en forma de “ansiedad y depresión, comportamientos de riesgo como el sexo sin protección, el tabaquismo y el abuso de sustancias y un rendimiento académico reducido”.
Entre las medidas acordadas, descuellan iniciativas en materia de seguridad digital, el aumento de la edad legal permitida para contraer matrimonio e invertir en la educación de los padres y la protección de la infancia.
Por último, la OMS subrayó que presta un “apoyo significativo” a los esfuerzos para acabar con la violencia infantil a través de orientación técnica, de asesoramiento para la puesta en marcha de “estrategias eficaces de prevención y respuesta” y la realización de investigaciones.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2024
MST/gja