MAS AVISA DE QUE "ESTAMOS MAS CERCA DEL NO QUE DEL SI" Y QUE CIU ES "POLITICAMENTE IMPRESCINDIBLE"
- Duran: "Que no haya Estatuto, ni es traumático ni impide que seamos socios del PSOE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de CiU, Artur Mas, advirtió hoy de que "estamos más cerca del no que del sí" en las negociaciones sobre el Estatuto, y agregó que, aunque "aritméticamente" su federación no es imprescindible, políticamente sí lo es, porque un texto pactado "sólo con ERC e IU sería absolutamente cojo y a ojos de muchos españoles mal pergeñado desde el principio".
En una entrevista publicada por el diario "El Mundo", recogida por Servimedia, Mas apuntó que, "en circunstancias normales, los cuatro partidos que aprobamos el Estatuto deberíamos decidir conjuntamente si finamente damos el OK en Madrid o si conjuntamente lo retiramos".
No obstante, agregó el líder de CiU, si el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, "rompe el acuerdo sugiriendo que puede pasar de CiU, también nosotros podemos retirarlo sin el PSC", sólo con el apoyo de ERC. "Estamos preparados para todo. Si el Estatuto no cumple los mínimos, CiU sin ninguna vacilación dirá que no".
"Creo que eso no tendrá ningún castigo electoral, sino que tendrá un premio, porque Cataluña no anda de rebajas. Es mejor un no pacto que un mal pacto", prosiguió, para reiterar que no basta con que el término nación figure en el preámbulo, porque jurídicamente "queda meridianamente claro que aquí no hay ninguna voluntad de secesión ni de separación".
Por otro lado, lamentó que Maragall "quiere el Estatuto a cualquier precio, y seguramente le importa poco lo que dice, le importa más la etiqueta que el contenido". Le acusó de desconvocar la cumbre de partidos catalanes prevista para hoy como un "acto de sumisión al PSOE", algo que evidencia "que no tenemos un presidente, sino una persona sumisa a las órdenes de Madrid".
En cuanto al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo que "no se le puede negar el coraje, porque no todo el mundo se hubiera metido en una operación de tan largo alcance y de tan hondo calado", aunque el partido "no le pone las cosas fáciles, y en un momento tan trascendente, el PSOE debería flexibilizar alguna posición demasiado enrocada que puede hacer fracasar el proyecto".
Preguntado por la posibilidad de llegar a un acuerdo antes del día 21, recalcó que "ponerle fechas a una operación de esta magnitud siempre es de altísimo riesgo", especialmente cuando falta aclarar aspectos claves de la negociación como el modelo de financiación, con una propuesta sobre la mesa, la del responsable de Economía, Pedro Solbes, "totalmemente inaceptable".
NO SALIR DESPLUMADOS
Insistió en que la Agencia Tributaria tiene que estar cedida "mayoritariamente" a Cataluña, porque de ese modo "ya perdemos alguna pluma, pero no salimos desplumados. Para quedarnos más o menos como estamos, no hacemos un Estatuto nuevo". Lo mismo ocurre con la propuesta de elevar la cesión del IRPF al 50 por ciento, que también considera "inaceptable".
Por último, respecto a la actitud del PP, dijo que "ha escogido el camino completamente equivocado, porque España necesita la alternancia democrática", y en la medida en que avanza "hacia el aislamiento político, en el fondo se está perjudicando a sí mismo, y acabará perjudicando a la salud democrática de España".
Por su parte, el secretario general de CiU y portavoz de la federación en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, desdramatizó la posible falta de acuerdo y recalcó, en una entrevista en "la Vanguardia", que el hecho de que "no haya Estatuto, ni es traumático ni impide que seamos socios del PSOE".
En cuanto a las condiciones para aprobarlo, recalcó que la aceptación o no del término nación en el preámbulo,"depende de la radiografía final", porque a la hora de decidir, "hemos de tener en cuenta los contenidos del Estatuto, si las condiciones fijadas por los líderes catalanes se cumplen por completo o parcialmente".
"ENEMIGOS" DEL ESTATUT
"Este Estatuto tiene muchos enemigos", explicó. "Sobre todo, el PP. Los populares han encontrado en él, y con la implicación de Zapatero en este proceso, su guerra de Iraq, su mina de oro para erosionar al Gobierno. Las inercias contra el Estatuto son muy potentes: desde el PP, desde sectores del PSOE, desde el ámbito mediático, desde sectores económicos...".
En su opinión, "hay sectores dentro del PSOE que han intervenido en el debate dando cancha a las mentiras del PP de que España se rompe, que en Cataluña obligamos a todo el mundo a hablar en catalán y que nos quedamos con todo el dinero que recibimos".
Reconoció, no obstante, que las fuerzas catalanas tampoco "lo hemos hecho todo bien", porque "con la obesión de colonizar el nacionalismo, la política catalana ha enloquecido un poco. Quizá la retirada del texto provocaría una catarsis colectiva y obligaría a reflexionar", aunque remarcó que no es su opción.
Con todo, insistió en que si, "pese a los esfuerzos mutuos, los enemigos del Estatuto nos impiden llegar a un acuerdo, estoy convencido de que PSOE y CiU tendremos la capacidad de razonar este desacuerdo para que no impida colaboraciones futuras", ya que en esta legislatura los socialistas no se plantean cambiar de socios, pero "en el futuro, ¿por qué no?".
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2006
E