MAS ADVIETE A ZAPATERO DE QUE LA ENTRADA DE CIU EN EL GOBIERNO DE ESPAÑA DEPENDE DEL APOYO A LA REFORMA DEL ESTATUTO
- Zapatero reprocha a Mas la colaboración de CiU con el PP
- CiU quiere "blindar" su autonomía con la reforma y tener presencia fija en las altas instituciones del Estado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reunión mantenida hoy en Madrid entre el candidato a presidir laGeneralitat de Cataluña por CiU, Artur Mas, y el líder socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, no ha desembocado en acuerdos concretos. Considerada una toma de contacto por ambos, ha servido para que Mas deje claro que una eventual entrada de CiU en un futuro Gobierno de España dependerá de que el vencedor de las elecciones generales apoye la reforma que proponen los convergentes en el Estatuto de Autonomía de Cataluña.
La entrevista, que se prolongó por espacio de más de una hora, se desarrolló en n clima "positivo" según los dos líderes políticos y ha servido para dejar abierta una vía de diálogo entre ambos.
Mas traía en la cartera la propuesta de reforma del Estatuto catalán y se ha encontrado con una "actitud abierta al diálogo" del líder socialista que, sin embargo, le ha advertido que el PSOE no se pronunciará sobre ella, en tanto no sea una iniciativa institucional del Parlamento de Cataluña.
El PSOE pretende así alejar el estudio de esta iniciativa del talante electoralista que preidirá el ambiente político en el próximo año. En una rueda de prensa posterior al encuentro, Mas valoró positivamente el talante abierto del líder socialista y reconoció que es precipitado esperar un pronunciamiento sobre una reforma que aún no está redactada.
CiU hará bandera de esta iniciativa política de aquí a las elecciones catalanas de otoño. El próximo día 6 de abril, los convergentes aprobarán el texto de la reforma y la harán pública, tras lo cual se la enviarán a Zapatero.
PRESENCIA FIJA E LAS INSTITUCIONES
"Esta propuesta será el eje de nuestra oferta política y será condición básica para alcanzar acuerdos de fondo. Será la condición fundamental para poder llegar un acuerdo en el marco del Estado", aseguró Mas.
El objetivo de ese nuevo Estatuto auspiciado por CiU es "blindar un cierto grado de autogobierno" para Cataluña, que no dependa de los vaivenes de la política nacional. Así, por ejemplo, CiU propondrá en su texto que el Gobierno catalán tenga la capacidad de proponer a un epresentante suyo en las altas instituciones del Estado, como el Tribunal Constitucional o el Consejo General del Poder Judicial.
Los nacionalistas catalanes entienden, según dijo Mas, que ha llegado el momento de "dar un importante salto adelante" en materia de autogobierno y que, además, se deben "reformular las relaciones entre Cataluña y el resto de España".
"El Estatuto que prepara CiU no será un bla, bla, bla..., será una propuesta con contenidos reales y ambiciosos para profundizar en el atogobierno de Cataluña", aseguró Mas.
MALESTAR EN EL PSOE
Por su parte, el líder socialista tuvo el máximo cuidado en no compremeter más que su disposición a dialogar con el candidato de CiU, máxime cuando en el PSOE existe un cierto malestar por la continua colaboración de los convergentes con el Ejecutivo del PP en los últimos 7 años.
Según reconoció el primer secretario del PSC, José Montilla, también presente en la reunión, un cierto distanciamiento de CiU del Partido Popular sería bien recbido en la sede de Ferraz. Sin embargo, Mas recordó a Zapatero que es obligación de todas las fuerzas políticas entenderse con el Gobierno central de turno, y en ese sentido, le recordó que también el PSOE ha alcanzado acuerdos con el Ejecutivo Aznar en los últimos años.
En todo caso, Mas aprecia que Rodríguez Zapatero no haya hecho de la colaboración de CiU con el PP "un arma política" de carácter público.
El candidato convergente aseguró que su intención es dejar claro a todas las fuerzas polítcas cuál es la propuesta de CiU y aseguró que pedirá una reunión al que sea designado sucesor de Aznar con ese fin.
Descartó, sin embargo, solicitar una entrevista con el actual presidente, puesto que no será el próximo jefe de Gobierno y, además, ha hecho gala de una actitud que "hace imposible" planteamientos de esta naturaleza.
El "conseller en cap" del Gobierno catalán reconoció que con el actual Gobierno central no hay esperanzas de que se aborde la reforma estatutaria que CiU propone y aunqe en el PSOE no ha detectado "ningún tipo de entusiasmo", si que ha visto una "actitud receptiva y disposición al diálogo".
Por su parte, Montilla tildó la propuesta de "electoralista", a la vista de que el PSC tiene presentada una iniciativa de reforma del Estatuto que lleva meses bloqueada por voluntad del PP y CiU en el Parlamento catalán, y ahora "deprisa y corriendo" los convergentes pretenden ponerse a la cabeza de esa reforma estatutaria.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2003
S