MAS ADVIERTE A ZAPATERO: "'NACION' TIENE QUE APARECER", PORQUE "IDENTIDAD NACIONAL" ES UN PASO ATRAS
- Duran critica las "vaguedades, generalizaciones y pocas concreciones" del discurso del presidente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de CiU, Artur Mas, advirtió hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que el término "'nación' tiene que figurar en algún punto del articulado (del Estatut), porque si no es así, no daríamos ni tan sólo un paso adelante", ya que incluso el concepto "nacionalidad" es "más potente que 'identidad nacional'".
En una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados para valorar el debate de toma en consideración de la propuesta de reforma del Estatuto de Cataluña, Mas se pronunció de este modo sobre la propuesta del Gobierno para resolver la polémica con el artículo primero de la iniciativa del Parlamento catalán.
"Cataluña tiene identidad nacional, por ende, es nación", dijo el dirigente de la federación nacionalista, quien valoró que el jefe del Ejecutivo "reconozca" lo que Cataluña ya tiene, pero se preguntó "cómo puede tener identidad nacional alguien que no es nación", por lo que insistió en que "no tendría ningún sentido aceptar una propuesta que no permite subir ni un peldaño".
En cuanto a las competencias, Mas se felicitó de que Zapatero reconociera que las leyes básicas del Estado en su mayoría han acabado invadiendo competencias autonómicas, y le dijo que la previsión de este Estatuto es la única forma de que en el futuro no sigan quedando "al albur de mayorías absolutas".
Pero la financiación es, para el líder de CiU, el "meollo" de la propuesta. "Tiene que quedar bien", y a la luz de las palabras del presidente y del portavoz socialista, advirtió, puede ser "desnaturalizado" en el trámite parlamentario, por lo que anunció que "estamos dispuestos a dialogar, pero vamos a ser extraordinariamente vigilantes".
SIN FINANCIACION NO HAY EXITO "Nos jugamos buena parte del éxito del Estatuto, el encaje de Cataluña en el conjunto de España para las próximas décadas", aseguró, y por tanto, aunque el modelo de la propuesta no se salvará en su "integridad absoluta, sí debe hacerlo en su esencia fundamental y trazos básicos", por lo que CiU pondrá "toda la carne en el asador" en este punto.
El secretario general de CiU y portavoz en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, lamentó que el debate no haya servido para "rebajar la tensión y confrontación política" en la dialéctica entre el presidente del PP, Mariano Rajoy, y el presidente del Gobierno, que durante un tiempo dejaron el Estatuto "ausente" en el debate.
Confesó que "no nos gusta que el PP se margine voluntariamente, se quede fuera de juego, más solo que la una", porque un país necesita alternativa política, y para ello es necesario que esta alternativa tenga "capacidad de interlocución con otros grupos", por lo que recomendó al principal partido de la oposición que "reflexione".
"VAGUEDADES" DE ZAPATERO
En cuanto al discurso de Rodríguez Zapatero, opinó que se caracterizó por "demasiadas vaguedades, generalizaciones y pocas concreciones", por lo que le emplazó a dejar clara su alternativa al modelo de financiación o al artículo 1, que considera a Cataluña una nación. "No entiendo por qué debería tocarse, no veo la razón", indicó.
Con todo, Duran expresó su preocupación por la posibilidad de que el Estatuto que salga del Congreso "desnaturalice" el aprobado en el Parlamento catalán, por lo que ahora será necesario "serenar" el debate, dejar unas semanas y después empezar a hablar con las fuerzas catalanas, que deben defender la propuesta juntas.
Remarcó la voluntad de su formación de defender la propuesta catalana junto a las otras tres fuerzas que lo aprobaron, y denunció que es el PSC el que se ha "desmarcado" al anunciar enmiendas, algo que no hará CiU. "La clave del éxito reside en la unidad; si nos miramos de rejo unos a otros, si cada uno va por libre, será un fracaso", concluyó.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2005
E