MAS DEL 95% DE LOS COMERCIOS MAYORISTAS DE LAVAPIES INCUMPLEN LA NORMATIVA, SEGUN EL AYUNTAMIENTO
- La mayoría están en condiciones irregulares y una parte importante no tienen licencia de actividad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más del 95% de los comercios mayoristas o mayorista- minorista del barrio de Lavapiés incumplen la normativa, según se desprende de una inspección realizada por los Servicios de Consumo del Ayuntamiento de Madrid entre el 5 de abril y el 25 de mayo.
De los 67 locales de comercio mayorista o mayorista- minorista inspeccionados por el ayuntamiento en Lavapiés, en64 se han detectado infracciones en materia de consumo no alimentario. Los controles se han realizado en concreto en las calles de Mesón de Paredes, Juanelo, Amparo, Sombrerete, Esgrima y Caravaca.
De acuerdo con los datos del ayuntamiento, 11 de los comercios inspeccionados no tienen licencia de actividad, habiéndose remitido ya las actas de estas inspecciones a la Junta de Centro que ya ha iniciado los correspondientes expedientes de cierre definitivo. Este proceso, según los plazos legales establecidos, puede prolongarse alrededor de 135 días desde el inicio de los trámites.
Los inspectores detectaron también 37 establecimientos en condiciones irregulares y lo han comunicado a la Subinspección de Policía de Centro, para que a su vez lo transmita a los Servicios de Protección Civil, con el fin de que realicen la oportuna inspección y determinen las acciones pertinentes.
Esta campaña de inspección de comercios mayoristas, que se prolongará hasta diciembre de 2005, se incluye dentro del Plan de Acción en Lavapiés que está llevando a cabo la Oficina de Centro, cuyo objetivo es mejorar el barrio en su conjunto a través de medidas sobre seguridad, integración social, movilidad y limpieza, y actividad comercial y defensa de los usuarios de esta zona.
Según los datos de la Oficina de Centro, en Lavapiés existen 619 establecimientos mayoristas. Además de la inspección de los comercios, el plan recoge otras medidas, como la realización de cursos de formación de empresarios mayoristas y el fomento del asociacionismo entre los propietarios de estos establecimientos, especialmente de origen extranjero.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2005
NLV