Tabaco

Más del 91% de los españoles, a favor de ampliar los espacios libres de humo

- El 6,6% de la población entre 14 y 18 años vapea

MADRID
SERVIMEDIA

El 91,7% de los españoles se muestra favorable a la ampliación de los espacios libres de humo mientras que preocupa el consumo del cigarrillo electrónico entre adolescentes, ya que el 6,6% de la población entre 14 y 18 años vapea aunque no pueda comprar el producto, según detalla la encuesta sobre tabaquismo de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC).

Coincidiendo con la semana previa al Día Mundial sin Tabaco, la semFYC presentó este viernes los datos de su encuesta anual sobre tabaquismo y que en esta edición contó con la participación de 11.774 personas, 2.000 más que el año anterior.

Los datos demuestran que la exposición al humo ambiental del tabaco (HAT) sigue siendo elevada en España: hasta un 90,5% de los encuestados así lo refiere. En concreto, donde más perciben la exposición al HAT es, en un 83,6% de los casos, en las terrazas de restauración, una cifra que sube en 9 puntos respecto al año pasado. Además, un 55,2% considera que no se cumple la normativa actual correspondiente a estos espacios.

Los encuestados también se sienten expuestos al humo del tabaco en zonas donde se realizan actividades al aire libre (53,5%), haciendo cola (45,4%) o en la parada del autobús (44,5%).

Por lo tanto, la población demanda que se amplíen los espacios libres de humo y gran parte de los participantes en la encuesta están a favor de prohibir fumar alrededor de los centros educativos (81,9%), en las paradas de autobús (70,4%), en las playas (63,4%), en los parques (62,8%) y en el interior de los vehículos (47,8%).

ADOLESCENTES Y VAPEO

Entre los datos más llamativos destaca el amplio consenso (94,3%) para impulsar una normativa que sancione a aquellos que tiren colillas al suelo. Entre los encuestados, un 96,9% son no fumadores y un 80,3% fumadores. Además, se observa un preocupante consumo entre las generaciones más jóvenes, sobre todo de cigarrillos electrónicos.

Respecto a esto último, la encuesta de la semFYC destaca que entre los 14 y los 18 años, un 6,6% vapea, y en el grupo de 19 y 24 años lo hace el 6,2%; cuando la media de vapeo en todas las edades es de un 1,5% y, por tanto, los menores consumen cigarrillos electrónicos cuatro veces más que la media.

El 45% de adolescentes y jóvenes que vapean también fuman cigarrillos convencionales, un comportamiento conocido como consumo dual, lo que indica que el váper no sustituye al cigarrillo convencional y que, en muchos casos, aumenta el riesgo de consumir este producto.

Además, señalaron los médicos de familia que los datos reflejan que, pese a las estrategias de marketing de la industria tabacalera sobre la inocuidad de los cigarrillos electrónicos frente a los convencionales, estos son altamente adictivos: los menores se hacen adictos a la nicotina con más frecuencia a través del váper (6,6%) que mediante el tabaco convencional (5%).

MEDIDAS EDUCATIVAS

En cuanto a cifras totales de consumo, un 12,9% de los adolescentes de 14 a 18 años fuman, mientras que de los 19 a los 24 años esta cifra asciende al 27,2%.

Para reducir el consumo de tabaco, el 80,5% de los encuestados no fumadores optaron por intensificar las medidas educativas frente al 63,3% de fumadores, mientras que el 72,1% apostó por aplicar la regulación actual del tabaco a los nuevos dispositivos de consumo.

Este año, el lema ‘Cero emisiones también en tus pulmones’ de la campaña de la semFYC de la Semana Sin Humo hace un guiño a la salud planetaria. En la encuesta, el 92,8% de la población es consciente del perjuicio que supone el consumo de tabaco para el medioambiente: el 92,3% de los exfumadores están sensibilizados sobre este tema, mientras que el 81,3% de los fumadores están concienciados acerca de esta cuestión.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2024
ABG/pai