MAS DE 900.000 CONTRATOS TEMPORALES SE HAN CONVERTIDO EN INDEFINIDOS DESDE LA REFORMA LABORAL DE MAYO DEL97
- El paro aumentó en 15.519 personas en septiembre
- El número total de parados es de 1.569.978, la cifra más baja registrada desde septiembre de 1980
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Desde la reforma laboral de mayo de 1997 hasta la fecha, 906.306 contratos temporales se han convertido en indefinidos, lo que representa el 28% de los contratos temporales existentes cuando se aprobó la reforma -en torno a 3.200.000-, según señaló hoy el secretario general de Empleo, Juan Chozas.
Trasanunciar los datos de paro del mes de septiembre registrado en el Inem, que revelan un aumento en 15.519 personas, Chozas dio a conocer los datos de la evolución de la contratación indefinida desde mayo de 1997.
Según explicó, del total de contratos realizados hasta el momento, 1.791.148, el 45,2% corresponden a iniciales, mientras que el 54,8% responden a transformaciones de contratos temporales preexistentes en indefinidos.
Asimismo, las cifras demuestran que la importancia relativa de las convrsiones ha ido decreciendo en el tiempo, pasando de un 73,5% en el mes siguiente a la reforma, al 42,5%.
Dentro de las conversiones, el 31% procede de eventual por circunstancias de la producción, seguido de obra o servicio determinado (22,2%) y del contrato a tiempo parcial de duración determinada (13,3%).
Por distribución geográfica, las comunidades donde más contratos se han realizado han sido Cataluña y Madrid. Así, Madrid ha realizado casi el 20% de los contratos teniendo el 14% de la ocupacón, mientras que Andalucía no llega al 10% de los contratos teniendo el 15% de la ocupación.
Por sectores de actividad, el 67,5% de contratos se produjeron en el sector servicios. La industria absorbió el 23,5% de los nuevos contratos. Por el contrario, la construcción (7,9%) y la agricultura (1,3%) quedan por debajo de lo que le correspondería a su volumen de empleo (10,4% y 7,4%, respectivamente).
Por otra parte, del total de contratos acogidos a la reforma, el 64,9% han sido realizados a hombrs, mientras que las mujeres alcanzaron el restante 35,1%. Asimismo, los menores de 30 años han recibido el 62,8% de los contratos indefinidos, frente a los comprendidos entre 30 y 45 años (22%) o mayores de 45 años (16,2%).
Para Chozas, estos datos explican las modificaciones previstas para el programa de bonificaciones del año 2000, que recogen las bonificaciones de parados de larga duración y trabajadores mayores.
TIEMPO PARCIAL
También la reforma del contrato a tiempo parcial ha dado resultaos en términos cuantitativos, y se ha reflejado un crecimiento continuo desde el 97. Así, en 1998 se aprecia un incremento en la contratación indefinida a tiempo parcial respecto del año anterior del 43,29%. Considerando la totalidad del periodo enero-septiembre de 1997 respecto a enero-septiembre de 1999, el incremento es del 154%.
En esta modalidad contractual se observa un desplazamiento hacia los colectivos de trabajadores más jóvenes. También en los contratos de trabajadores fijos discontinuos lamujer ha ganado casi tres puntos porcentuales desde el 97.
PARO EN SEPTIEMBRE
El número de desempleados registrados en las oficinas del INEM al finalizar el pasado mes de septiembre ha aumentado en 15.519 personas, lo que supone un incremento del 1% respecto al mes anterior. Chozas justificó este aumento en la finalización de las actividades turísticas de temporada y la incorporación de nuevos demandantes de empleo sin experiencia laboral. En cambio, en el resto de sectores productivos no agrarios e paro ha descendido, sobre todo en industria y construcción.
El número total de parados es de 1.569.978, la cifra más baja registrada desde el mes de septiembre de 1980, y la tasa sobre población activa es del 9,62%, la menor en este mes desde 1979.
Por otra parte, el número de contratos registrados en el Inem durante el mes de septiembre ha sido de 1.199.816, la mayor cifra registrada en dicho mes en la serie histórica. Representa un incremento de 154.351 (14,76%) sobre el mismo mes del año anteior.
Asimismo, se han registrado 99.682 contratos de trabajo de carácter indefinido, lo que supone la mayor cifra mensual en dicho mes en la serie histórica. Representan el 8,31% de todos los contratos.
Del total de contrato fijos, 80.165 se han realizado al amparo de la reforma laboral, de los que 55.949 son a tiempo completo (23.834 conversiones a indefinidos de anteriores contratos temporales, y 32.115 indefinidos iniciales), y 24.216 son a tiempo parcial (4.729 conversiones y 19.487 iniciales. El resto, 19.517, son otro tipo de contratos indefinidos. También se han registrado 10.265 contratos para la formación.
El resto de contratos, 1.100.134, son de carácter temporal: contrato de eventuales por circunstancia de la producción (391.617), obra o servicio determinado (381.119) y tiempo parcial de duración temporal (205.775).
Según Chozas, los datos del mes de septiembre demuestran una tendencia interanual "muy favorable". "Todo hace prever que el año finalice con unos magníficos resultdos en lo que se refiere a reducción de paro y sobre todo creación de empleo", aseguró.
Respecto a la contratación, Chozas adelantó que antes de que acabe este año se superará la cifra de dos millones de contratos que se han beneficiado de la refoma laboral, y que el total de la contratación indefinida superará notablemente el millón de contratos.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 1999
SBA