UE

Más de 80 ONG piden a la nueva UE que rechace los planes para externalizar procesos de asilo

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 80 organizaciones humanitarias y de derechos humanos pidieron este martes a las nuevas instituciones de la Unión Europea que adopten una postura firme para mantener el derecho de asilo y rechace los planes para externalizar estos procedimientos.

Así lo hicieron en una declaración pública en respuesta a la carta donde 15 Estados proponían a la Comisión explorar la posibilidad de que las solicitudes de asilo fuesen procesadas en terceros Estados y ante la disposición favorable a estudiar dichas propuestas en el nuevo ciclo político que expresó la presidenta, Ursula von der Leyen.

Las organizaciones, entre las que se encuentran Amnistía Internacional, el Consejo Danés para los Refugiados, Human Rights Watch y Oxfam, mostraron su alarma ante los recientes intentos de varios países de la Unión Europea de eludir o “externalizar” sus responsabilidades jurídicas internacionales y de trasladar los procedimiento de asilo y la protección de las personas refugiadas a países fuera de la UE.

"Esta controvertida propuesta pretende desmantelar el principio básico de la protección internacional: que las personas que se hallen en una jurisdicción tengan derecho a solicitar asilo dentro de esa jurisdicción y consigan que su solicitud se examine de forma justa", recalcaron.

De cara a la primera sesión de la nueva Eurocámara, instaron a la Unión Europea a "no abandonar su compromiso para con el régimen global de protección a las personas refugiadas”.

Por ello, exigieron a la Unión Europea "abandonar estas propuestas, que contrastan fuertemente con la legislación europea existente y el recientemente acordado pacto migratorio de la UE".

En lugar de eso, Bruselas "debe apoyar unas políticas de migración y asilo humanas, sostenibles y realistas que beneficien tanto a las personas que buscan seguridad como a las comunidades que las acogen", reclamaron.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 2024
AGQ/clc