Cultura

Más de 755.000 personas trabajan en el sector cultural, un 6,4% más que antes de la pandemia

Madrid
SERVIMEDIA

Alrededor de 755.400 personas trabajaban en el sector cultural español hasta el tercer trimestre de 2024, lo que representa un incremento del 4,4% respecto a todo 2023 y un 6,4% más que en 2019, año previo a la pandemia.

Así lo puso de manifiesto en un comunicado el Ministerio de Cultura a partir de cifras extraídas de CulturaBase, la base de datos del departamento dirigido por Ernest Urtasun, en el que apuntó que estas cifras son similares a las recogidas en el Anuario de Estadísticas Culturales 2024, cuyas conclusiones se conocieron este jueves.

Este informe incorpora estimaciones relacionadas con el empleo y empresas; gasto público y privado; propiedad intelectual; comercio exterior; turismo; enseñanza y hábitos culturales; patrimonio; museos; archivos; bibliotecas; libro; artes escénicas; música; cine y contenidos audiovisuales.

El anuario pone de manifiesto que un total de 76,7 millones de espectadores acudieron a las salas de cine españoles en 2023, un 29,7% más que en 2022, ascendiendo la recaudación a 493 millones de euros, un 34,2% más. Los estrenos crecieron un 13,2%; mientras que las cintas exhibidas cayeron un 6,5%.

En lo concerniente al cine español, 13,4 millones de espectadores vieron alguna de las 673 películas nacionales exhibidas, un 2,9% más que en 2022. La recaudación se situó en 82,4 millones de euros, un 6,2% más.

Cultura explicó que programas como ‘Cine Escuela’ o ‘Cine Sénior’ tienen como objetivo “reforzar esta tendencia al alza en el número de espectadores en las salas de cine y contribuyen a recuperar y reintroducir hábitos cinematográficos en el público”.

En cuanto a los hábitos y prácticas culturales, la tasa de lectores anuales entre 2021 y 2022 se mantiene en el 61,7%, registrándose un incremento de un 4% en la lectura en formato digital.

Respecto a las bibliotecas, se contabilizaron un total de 27.650 de usuarios inscritos, un 5,8% más que en 2020 y un 26,7% más que en 2018. También se registraron 115.286.400 visitas a estos establecimientos culturales, un 74,3% más que en 2020, aunque todavía por debajo del nivel de 2018.

También se observa un incremento de las suscripciones a las plataformas digitales de productos culturales; mientras que se advierte una “tendencia creciente” en la asistencia a monumentos o en las visitas a museos, exposiciones y galerías de arte, aunque sin recuperarse del “fuerte impacto” de la pandemia.

Por otro lado, el turismo cultural ofrece por primera vez cifras superiores al periodo prepandemia, especialmente en los viajes y gasto de residentes en España y en el gasto asociado a entradas de turistas internacionales.

Prueba de ello, es el que 18,4% del total de viajes realizados el año pasado por los residentes en España estuvieron motivados por cuestiones culturales, alcanzando el 22,6% en el caso de los turistas internacionales.

En total, más de 34 millones de viajes se produjeron por motivos culturales, con un gasto asociado de más de 32.500 millones de euros. En el 25% de las escapadas de los residentes en España se realizaron actividades culturales, un guarismo que se situó en el 36,1% en las entradas de extranjeros.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2024
MST/gja