MAS DE 700.000 MAYORES NECESITAN SERVICIOS SOCIALES EN ESPAÑA Y SOLO 375.000 LO TIENEN ACTUALMENTE

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 700.000 ancianos españoles necesitan apoyo especial al estar afectados por una dependencia grave para desarrollar su vida con normalidad, y sólo unos 375.000 lo tienen actualmente, según los datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

El departamento que dirige Manuel Pimentel considera "necesaria" la reconversión de algunos de los actuales servicios sociales y la creación de otros nuevos que sean capaces de atender odas esas necesidades. Eso podría originar 85.000 nuevos puestos de trabajo en los próximos dos años.

Actualmente, España cuenta con 185.000 plazas en residencias, de las que sólo 80.000 están preparadas para la atención a personas dependientes. En cuanto a estancias diurnas, se dispone de 4.500 plazas; la ayuda a domicilio alcanza a 120.000 usuarios y el servicio de teleasistencia a otros 60.000 mayores.

Para Trabajo y Asuntos Sociales, estas cifras ponen de manifiesto que, si bien la protecciónsocial (pensiones y sanidad, principalmente) están a un alto nivel en España, los servicios sociales para personas con dependencia son escasos y están por debajo de la media de los países de la Unión Europea.

Por ello, la intención para los dos próximos años es mejorar la situación de 313.500 ancianos mediante 30.000 nuevas plazas de residencias, la reconversión de otras 100.000, 120.000 nuevos apoyos domiciliarios, 55.500 nuevas plazas de estancia diurna, 90.000 usuarios más del servicio de teleasistncia y otros 20.000 en diferentes modalidades.

Con este nivel de cobertura se prevé hacer frente al futuro de los mayores en España ya que, en los próximos 25 años, el colectivo de personas con más de 65 años supondrá un 21,7% de la población total española y pasarán de los 6,5 millones actuales a los casi ocho millones y medio.

Además, tendrán especial importancia los mayores de 80 años, que pasarán de los 240.000 actuales al casi medio millón, con la correspondiente generación de necesidades deservicios sociales de apoyo y asilo.

Este fenómeno demográfico dará como resultado que, en el año 2.025, por cada persona mayor de 65 años, sólo habrá 3 en edad de trabajar, cuando ahora este ratio está en 4,3.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2000
C