MAS DE 700 DISCAPACITADOS ENCONTRARON EMPLEO EN 2000 A TRAVES DE PROGRAMAS DE LA CONFEDERACION ANDALUZA DE MINUSVALIDOS FISICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 780 personas discapacitadas -frente a las 363 previstas- consiguieron el pasado año un contrato de trabajo a través del Servicio de Atención Integral (SAI) de la Confederación Andaluza de Minusválidos Físicos (CAMF), que funciona desde 197 en las ocho provincias andaluzas con el objetivo de facilitar la inserción laboral de este colectivo.
Las estimaciones también se han rebasado en cuanto al número de personas orientadas (1.656), mientras que los datos de formación también han superado las previsiones, al haber recibido formación un total de 1.065 personas con discapacidad.
Estos datos fueron dados a conocer durante la Asamblea General de la CAMF, que aprobó por unanimidad los balances de gestión y económico de 2000 y depositó s confianza en la Junta Directiva durante otros cuatro años más.
La Asamblea aprobó igualmente la incorporación de la Federación Andaluza de Laringectomizados (FAAL), entidad que se suma a las 8 federaciones regionales y 178 asociaciones miembros de la CAMF.
En cuanto a accesibilidad, la CAMF está trabajando legalmente para la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, con el fin de solucionar los conflictos generados entre personas con discapacidad y comunidades de vecinos a la hora de adoptr acuerdos para eliminar barreras arquitectónicas.
La recomendación que la CAMF hace al Gobierno es la supresión legal del quórum de votaciones para acometer las obras de accesibilidad y considerar éstas como "obras necesarias" para la habitabilidad del inmueble, lo que supondría que serían costeadas por los vecinos.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2001