ETA

MÁS DE 70 PRESOS RECORRERÁN EL CAMINO DE SANTIAGO

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 70 internos de nueve centros penitenciarios harán el Camino de Santiago en sus tramos francés, primitivo y portugués, desde el 13 de abril hasta el 19 de mayo, en una actividad pionera denominada "Caminos de libertad".

Esta es la primera vez que se hace el Camino de forma coordinada entre varios centros, algunos de los cuales ya lo habían hecho de manera aislada, según informó hoy el Ministerio del Interior.

Los 850 kilómetros del Camino Francés los recorrerán internos de los centros penitenciarios de Madrid II, Pamplona, Las Palmas, Granada, Topas (Salamanca), Segovia y Ávila. Cada grupo, formado por ocho internos y varios funcionarios y voluntarios, hará alrededor de 120 kilómetros en cinco etapas y dará el relevo al siguiente grupo.

El Camino primitivo lo harán internos del centro penitenciario de Lugo-Bonxe y el portugués, del centro de Palma de Mallorca. Por su parte, las internas de Brieva harán el último relevo del Camino Francés y llegarán a Santiago el día 19 de mayo, donde asistirán a la Misa del Peregrino.

Los internos de Madrid II completaron el trayecto Somport- Sangüesa entre el 13 y el 18 de abril. Ese día comenzó el recorrido para los internos de Pamplona, que llegaron a Logroño el día 23.

El relevo lo tomaron los internos de Las Palmas de Gran Canaria, que llegarán a Burgos el próximo día 28 de abril. La siguiente etapa, Burgos-Sahagún de Campos, será para el grupo de Granada, que comenzará el 28 de abril y pasará el testigo a los internos de Topas el día 3 de mayo. Este grupo llegará a Rabanal del Camino el día 8 de mayo y coincidirá con el grupo de Segovia, que llegará a Sarria el día 13 de mayo.

Finalmente, el grupo de Ávila hará la etapa Sarria- Santiago; el de Bonxe, O Acebo-Santiago y el de Palma de Mallorca, el tramo Tuy-Santiago. Todos ellos entre el 13 y el 19 de mayo.

Los grupos de las diferentes prisiones están formados por ocho internos y varios funcionarios y voluntarios que colaboran con la institución penitenciaria. Todos ellos han realizado diversas salidas como entrenamiento previo para poder realizar su tramo del Camino. Además, han estudiado aspectos históricos y culturales del mismo.

Según el Gobierno, la realización del Camino de Santiago potencia en las personas aspectos de la vida esenciales para la convivencia y el desarrollo individual. Estos aspectos -culturales, de adquisición de hábitos saludables, sociales y espirituales- se consideran fundamentales para implicar a los internos en un proceso que les permita desarrollar conductas y actitudes favorables a su integración social.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2009
R