MAS DE 7 MILLONES DE ESPAÑOLES PADECEN ESTREÑIMIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de siete millones de españoles padecen estreñimiento, de los cuales un 72 por ciento son mujeres y un 35 por ciento lo sufre de forma crónica, según el estudio "Incidencia del streñimiento en Europa", realizado en España, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.
Los datos recogidos en el estudio, promovido por los Laboratorios Duphar Nezel y facilitados por el Centro de Información Duphar (CIDE), convierten a España en el segundo país de Europa en porcentaje de personas afectadas por este trastorno, el 18,4% de la población, sólo por detrás de Italia, con un porcentaje de 21,5%.
Asimismo, España se sitúa a la cabeza de los países de la Unión Europea (UE) en casos crónios de esta alteración del tránsito intestinal, con un porcentaje de 35%, aproximadamente 2.600.000 personas.
En este análisis, para el que fueron encuestados un total de 15.000 ciudadanos de 5 países de la UE, se recogen las pautas de comportamiento que sigue la población ante el problema del estreñimiento.
El estudio constata que, pese a los problemas de salud que el estreñimiento puede ocasionar a largo plazo, los europeos no acuden al médico para su tratamiento. Así, un 75% de los españoles afctados intenta solucionarlo ya sea atendiendo a las recomendaciones de familiares y amigos o pidiendo consejo farmacéutico.
Ante el desconocimiento que, en general, la población española muestra acerca de esta alteración en el tránsito intestinal, los Laboratorios Duphar Nezel han creado el Centro de Información Duphar sobre el Estreñimiento, que tiene el doble objetivo de formar a médicos y farmacéuticos en el tratamiento y facilitar al ciudadano una información experta en tono práctico y divulgativosobre esta dolencia.
Así, han elaborado un decálogo para prevenir y evitar el estreñimiento, que aconseja acudir al médico para diagnosticarlo y tratralo correctamente; seguir una dieta rica en verduras, frutas, legumbres, frutos secos y cereales; beber mucho líquido; hacer ejercicio diario; acudir al baño cuando se sienta necesidad; consultar al especialista cuando se inicie el problema; no obsesionarse; no automedicarse; no abusar de los laxantes y optar por reguladores del tránsito intestinal como a lactulosa.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1999
SBA