MAS DEL 60 POR CIENTO DE LOS ESPAÑOLES, PARTIDARIOS DE LA INCLUSON DEL JURADO EN EL SISTEMA PROCESAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más del 60 por ciento de la población española se muestra partidaria de la introducción del jurado en el sistema procesal español, según datos aportados por José Juan Toharia, catedrático de sociología de la Universidad Autónoma de Madrid.
El sociólogo, que intervino en el curso "Teoría y práctica de las profesiones jurídicas" que se celebra desde el pasado lunes en la universidad de verano "Antonio Machado", explicó que, sinembargo, ese porcentaje disminuye al 15 por ciento cuando se pregunta a los entrevistados sobre su dispuestos a formar parte del jurado.
Según manifestó, estas encuestas fueron realizadas ante la inminente reforma procesal española que, en la actualidad, está en fase de elaboración de un anteproyecto de Ley.
Para el catedrático, las pautas de la reforma coinciden básicamente con el modelo de justicia que la población cree que existe en España.
De esta manera, los ciudadanos piensan que el sitema procesal es similar al del mundo anglosajón que ven en las series de televisión norteamericanas o en programas como "Tribunal Popular" de TVE.
Señaló, asimismo, que la reforma parece optar por la instauración de jurados mixtos en los que la presencia de ciudadanos y jueces podría ser de tres a uno o de cinco a dos.
Las experiencias en curso, precediendo a la reforma, confirman que las diferencias entre la valoración de los casos por un juez o un jurado son inapreciables en su conjunto, segúnindicó Toharia.
Recordó que ya hubo experiencias de jurados en España en tres momentos de su historia (Revolución de 1868, Restauracíon y II República) y que el estudio de las sentencias que emitieron esos tribunales populares desveló que existieron diferencias mínimas entre sus sentencias y las de los magistrados.
El catedrático subrayó además la necesidad de esta reforma, ya que las leyes procesales españolas fueron creadas hace más de un siglo con carácter porvisional.
"El estancamiento d las leyes", dijo, "es una de las principales razones, junto a la carencia de medios, del mal funcionamiento de la justicia en España".
El profesor hizo también alusión a la evolución experimentada por la juridicatura en nuestro país en los últimos años y aportó datos de gran interés.
De esta forma, en los últimos cuatro años se ha incrementado en un 50 por ciento el número de jueces y en este mismo período de tiempo se ha alcanzado un porcentaje de un 13 por ciento de mujeres.
Al mismo tiemo, ha variado sustancialmente la edad media del juez, "que ha pasado de cifrarse de los cincuenta a los terinta y tantos años".
(SERVIMEDIA)
06 Sep 1991
C