MAS DEL 60 POR CIENTO DE LAS ACTAS DE LAS ELECCIONES SINDICLES YA HAN SIDO COMPUTADAS, SEGUN MARTINEZ NOVAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Luis Martínez Noval, manifestó hoy que hasta la fecha han sido computadas entre el 60 y el 65 por ciento de las actas registradas en las pasadas elecciones sindicales.
Martínez Noval hizo estas declaraciones en el acto celebrado en la sede de la Organización Internacional del Trabajo en España, con motivo del quinto centenario de su apertura, al que asistieron también los secrtarios generales de UGT y CCOO, Nicolás Redondo y Antonio Gutiérrez, respectivamente.
El titular de Trabajo, que no precisó cuando proclamará el ministerio los resultados definitivos de los comicios sindicales, aseguró que dará un avance cuando haya sido computado un volumen "significativo" de actas.
Martínez Noval explicó que las comunidades autónomas más retrasadas en el cómputo de actas son Madrid, Cataluña y Andalucía.
En cuanto al nuevo secretario general de Empleo, anunció que decidiráquien ocupará el cargo el próximo viernes o el siguiente. No quiso concretar los nombres de los posibles candidatos, pero señaló que "estamos barajando nombres del ministerio y de fuera".
También se refirió al pacto de competitividad y dijo que será discutido en la Comisión Mixta Congreso-Senado antes de ser negociado con los sindicatos. Afirmó que la comisión aprobará una resolución sobre el diseño del pacto y luego serán convocados los interlocutores sociales para discutirlo.
El ministro asegur también que la resolución de la comisión no dejará "perfectamente perfilado" el contenido del pacto, sino sólo los aspectos generales.
No quiso decir si la moderación salarial será uno de los ejes básicos del pacto y se limitó a señalar que "primero se discutirá en la comisión y luego precisaremos su contenido".
NEGOCIACION COLECTIVA
Por su parte, Nicolás Redondo y Antonio Gutiérrez acusaron a la cúpula de la patronal CEOE y al Gobierno de bloquear la negociación de los convenios colectivos paa este año, principalmente en la empresa pública.
Gutiérrez, que aseguró que existe un gran bloqueo en la negociación colectiva, tanto en los sectores privados como públicos, pidió al Gobierno y a las empresas públicas una actitud más dialogante. "Se equivocan nuevamente haciendo del sector público la última trinchera de la negociación colectiva", matizó.
A su juicio, "hay un aprendizaje lento por parte de algunos sectores empresariales, especialmente de la cúpula de la CEOE, que quiere abocarnosa empresarios y trabajadores a una conflictividad absurda e innecesaria que no se justifica".
Explicó que los sindicatos no están haciendo llamadas a movilizaciones generalizadas entre los trabajadores y aseguró que las huelgas convocadas son muy selectivas y están justificadas, ya que corresponden a sectores con una "actitud muy obstruccionista" por parte de la patronal.
En cuanto a la decisión final de UGT de celebrar el Primero de Mayo conjuntamente con CCOO, Gutiérrez manifestó que "espero qu sea una página más en las muchas páginas de unidad de acción que hemos escrito juntos desde 1987". Dijo que no tiene previsto reunirse con Redondo antes del 1 de Mayo.
MANIFIESTO POR SEPARADO
Redondo, por su parte, dejó claro que el Primero de Mayo no era un test definitivo, "sino una pieza más en la política de unidad de acción, en la que nadie ha puesto más que UGT". Señaló que no tiene propósito de reunirse con el responsable de CCOO antes del 1 de mayo porque "no lo estimo necesario".
Insitió en que aunque ambos encabezarán la manifestación el Día de los Trabajadores, la presentación y el manifiesto del Primero de Mayo lo harán por separado. A su juicio, "hay que mantener la unidad de acción en defensa de los intereses de los trabajadores, pero sin olvidar que algo ha ocurrido, ya que UGT ha sido agredida por CCOO".
A su juicio, "no podemos decir que 'pelillos a la mar'. Todavía hay una confrontación y agresiones por parte de CCOO durante las elecciones y después". Acusó a CCOO de tene un comportamiento "absolutamente irracional", con descalificaciones hacia UGT.
Reiteró que el sindicato socialista ha ganado las elecciones sindicales y "eso lo saben el Gobierno, los partidos políticos y CCOO". Según Redondo, en el 62 por ciento de las actas que ya han sido computadas, UGT gana por 12.000 delegados a Comisiones y "ésto se lo fuma quiera o no CCOO".
También se refirió al bloqueo de la negociación colectiva, que, en su opinión, obliga a convocar movilizaciones que perjudiquen lo enos posible a los trabajadores. "Lamentablemente es una tradición que haya más conflictividad en la empresa pública por la cerrazón de la Administración y del propio Gobierno", precisó.
El sindilista criticó la política del Ejecutivo y echó en falta un proyecto de izquierdas en España. "De 1982 a 1991 ya son años de Gobierno socialista y ya no nos basamos en palabras sino en hechos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 1991
NLV