MAS DE 60 CENTRALES NUCLEARES PUEDEN SER CLAUSURADAS EN ESTA DECADA, SEGUN LA IAEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 60 centrales nucleares puden ser clausuradas definitivamete en los próximos diez años en los países de la OCDE, si los responsables de Energía de sus gobiernos no deciden alargar la vida util de estas instalaciones por encima de los 30 años, según un informe de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (IAEA).
El estudio calcula que sólo una de estas plantas nucleares pueden cerrarse permanentemente en 1991, con lo que ascenderían a 33 las instalaciones de este tipo que estarían clausuradas en los dos primeros años de la década.
Los pronósticos hata finales de la década cifran en 21 el número de instalaciones que estarían cerradas en 1992, 22 en 1993, 25 en 1994, 33 en 1995, 38 en 1996, 44 en 1997, 48 en 1998, 59 en 1999 y 64 en el año 2000.
Pero estas previsiones no reunen todas las garantías necesarias para asegurar su cumplimiento. Mientras en países como Estados Unidos y Gran Bretaña existe ya una normativa sobre desmantelamiento de centrales nucleares, otros como Francia, con una elevada producción eléctrica de origen atómico, y España, n han dispuesto una legislación que limite la vida util de estas instalaciones.
A pesar de esas limitaciones, tanto el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) como la Agencia de la Energía Nuclear de la OCDE (NEA-OCDE) han elaborado varios programas con el objetivo de diseñar un reglamento uniforme y establecer las consecuencias derivadas de estas medidas de cierre.
En los últimos años, la OIEA ha realizado 12 informes sobre desmantelamiento y descontaminación de instalciones que puedn ser objeto de clausura, y ha diseñado una guía de seguridad que sirva de recomendación a los Gobiernos con intención de proceder a medidas de este tipo.
Por su parte la NEA-OCDE tiene configurado un programa de cooperación internacional que cubre un total de 15 proyectos nacionales de clausura en 8 países (Bélgica, Canadá, Francia, República Federal de Alemania -RFA-, Italia, Japón, Gran Bretaña y Estados Unidos) y que se dará a conocer próximamente a todos ellos.
Asímismo, también está en procso de elaboración un informe sobre los posibles costes que podría ocasionar el desmantelamiento de estas instalaciones, en función de la potencia instalada y el tipo de reactor empleado por cada una de ellas.
COSTES ESTIMADOS
Según el borrador del estudio de costes al que ha tenido acceso Servimedia, España debería hacer frente en el periodo de referencia a unos gastos de 268 millones de dólares, unos 26.000 millones de pesetas, para cerrar todas las instalaciones de 950 megawatios de potencia que fncionan con reactores nucleares de agua a presión.
Estas inversiones sitúan a España en el 5 lugar de la OCDE, ya que otros países como Italia (477 millones de dólares), Reino Unido (380), Holanda (320) y RFA (280) tendrían que afrontar un gasto por desmantelamiento de centrales nuclerares aún mayor.
Tras España figuran Japón (221 millones de dólares), Francia (208 millones), Bélgica (207), Canadá (196), Finlandia (189) y Estados Unidos (130).
(SERVIMEDIA)
13 Mar 1991
G