MAS DE 56.000 MUJERES SOLICITARON INFORMACION SOBRE SUS DERECHOS EN LOS CENTROS DEL INSTITUTO DE LA MUJER EN 1994
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 56.00 mujeres solicitaron información sobre sus derechos a lo largo del pasado año en los Centros de Información sobre los Derechos de la Mujer, puestos en marcha por el Ministerio de Asuntos Sociales.
Las consultas más habituales fueron de tipo jurídico (49,5 por ciento), fundamentalmente sobre separación, justicia gratuita, empleadas de hogar, impago de pensiones y malos tratos.
También recabaron información sobre recursos sociales disponibles para la población femenina, que acapararon el 29,1 por iento de las consultas, y sobre empleo (el 16,3 por ciento).
El perfil medio de las consultantes es una mujer casada, de hábitat urbano, sin trabajo fuera del hogar, de escasa formación, de entre 25 y 55 años, y con unos ingresos alrededor de dos veces el salario mínimo interprofesional.
De las 56.564 consultas recibidas durante 1994, el 58,7 por ciento se realizaron de forma personal, seguida por las consultas telefónicas, con el 39,6 por ciento del total.
Por otra parte, el Instituto de laMujer tiene en marcha un telefóno gratuito (900-191010), cuyo objetivo es promocionar a las mujeres, en especial a las que disponen de escasos recursos una información rigurosa durante las 24 horas del día sobre temas de su interés.
La llamada es gratuita desde cualquier punto del país y puede hacerse todos los días del año, siendo de carácter anónimo, aunque se solicitan algunos datos a efectos estadísticos.
Este servicio comenzo a funcionar a mediados de julio de 1991, y se han atendido hasta fnales de 1994, 241.038 llamadas, de las que 80.603 corresponden al año 1994.
Madrid es la comunidad autónoma que presenta un índice más alto de consultas (48,1 por ciento), seguida con un porcentaje bastante inferior de Andalucía (10,7 por ciento), Cataluña (9,4 por ciento), y Castilla y León (5,5 por ciento).
(SERVIMEDIA)
21 Oct 1995
L