MAS DE 5.000 MILLONES DE DOLARES DIARIOS ATACAN LA ESTABILIDAD DE LAS MONEDAS EUROPEAS MAS DEBILES

MADRID
SERVIMEDIA

"Las autoridades monetarias no debieran ponerse nerviosas y gastarse nuestras reservas de divisas o subir los tipos de interés para defender a la peseta de las fuertes especulaciones que está sufriendo", ha manifestado a Servimedia el catedrático de Economía Financiera de la Universidad Autónoma, Angel Bergés.

"La peseta está más presionada que en anteriores ocsiones, cuando nos vimos obligados a tres devaluaciones sucesivas. Parece que hay interés, por parte de los especuladores, por medir la capacidad de resistencia de nuestra moneda", añadió Berges, director general de "Analistas Financieros".

Además, dijo que "en estas circunstancias, no deberíamos atender a los que presionan para forzar una nueva devaluación. Aunque al cierre semanal de los mercados de cambio españoles, el riesgo de una devaluación era mayor que hace unos días, no parece que fuera necearia. Pero tampoco descartable".

Agregó que "el Banco de España debería seguir interviniendo para defender la peseta, pero gradualmente, dejando que nuestra moneda llegue hasta donde la lleve el mercado".

Según Berges, las declaraciones del secretario de Estado de Economía, Alfredo Pastor, diciendo que sería catastrófica una salida del SME "dispararon aún más los movimientos especulativos, aunque su propósito fuera garantizar la voluntad gubernamental de que la peseta no se saldrá del Sistema Montario Europeo".

Para el profesor Bergés, "la incertidumbre política no está ayudando a la recuperación de la peseta. La inestabilidad estimula más a los especuladores. La situación actual podría perturbar la recuperación económica y aumentar la inflación, cuyas previsiones para este año, no se van a cumplir".

El Banco de España, según los expertos monetarios, puede haber gastado en las dos últimas semanas más de medio billón de pesetas para defender nuestra moneda de unos movimientos especulativo que mueven casi 5.000 millones de dólares diarios, para atacar a las monedas europeas más débiles.

Los expertos no se atreven a identificar la procedencia de estos movimientos especulativos, pero sí a señalar que "son los mismos que nos condujeron a las últimas devaluaciones. No parece que el Banco de España, con más de 40.000 millones de dólares de reservas, sea incapaz de aguantar la especulación. Pero tampoco se puede descartar un colapso, en cuestión de horas, si la peseta sigue depreciándose al itmo de la tarde del viernes".

Sin embargo, los mismos expertos estiman que a ningún país de la Unión Europea le interesa expulsar a la peseta del SME, "porque siempre es más cómodo tener a otros países más débiles detrás", según dijo Berges, quien gregó que "con la situación actual será más difícil alcanzar los presupuestos de convergencia para la unión económica y monetaria. Pero la decisión del Banco de España debe ser intervenir gradualmente, subir con cautela los tipos de interés y resistir los ebates de los especuladores, sin gastar más que lo imprescindible de nuestra reserva de divisas".

(SERVIMEDIA)
04 Mar 1995
F