MAS DE 5.000 EMPLEADOS SANITARIOS DARAN ASISTENCIA MEDICA DURANTE LOS JUEGOS OLIMPICOS DE BARCELONA

BARCELONA
SERVIMEDIA

Alrededor de 5.600 personas participarán en el servicio de asistencia médica que ha creado el COOB'92 para garantizar la salud de todos los miembros de la familia olímpica y la de los espectadores de los difeentes acontecimientos deportivos durante la celebración de los Juegos de Barcelona.

Según informa la revista "Barcelona Olímpica" en su último número, en este plan participarán más de 2.400 sanitarios, 400 médicos, 800 enfermeras y fisioterapeutas, asi como 2.000 socorristas.

La atención sanitaria se repartirá en cuatro niveles según el lugar de alojamiento, y será organizada desde el Centro Médico Coordinador, en los locales de la Cruz Roja de Barcelona.

En las villas olímpicas de Barcelonay la Seu d'Urgell, habrá un servicio de urgencias las 24 horas del día y, además, cada Comité Olímpico Nacional dispondrá de unos servicios propios acorde con el número de participantes de cada delegación.

El segundo nivel de este plan estará en los escenarios de la competición donde instalarán clínicas para los deportistas y los miembros de las delegaciones.

Cada clínica dispondrá del material y los recursos humanos propios de cualquier sala de urgencias de un hospital general y contará con el aoyo de las ambulancias de la Cruz Roja para el traslado de los enfermos a un centro hospitalario.

En un tercer nivel, figuran las policlínicas, la mayor parte de las cuales se situarán en la villa olímpica de Barcelona, aunque habrá otra en la de Banyoles y una tercera en la de la Seu d'Urgell.

Estas policlínicas han sido ideadas como ambulatorios de especialidades por lo que contarán con servicios de medicina interna, cirugía ortopédica, rehabilitación y fisioterapia, oftalmología, odontología, odología, farmacia, laboratorio y radiodiagnóstico.

El cuarto nivel se dedica a la atención hospitalaria para la que el COOB'92 ha suscrito un acuerdo con el Hospital del Mar de Barcelona, que en la actualidad está inmerso en una profunda remodelación arquitectónica para adecuarse a las necesidades de los Juegos.

Los bloques de cirugía, radiología, urgencia y cuidados intensivos se encuentran ya en funcionamiento, mientras que las consultas externas y los aparcamientos estarán finalizados antes d que comience 1992.

Además, cada subsede olímpica contará con un hospital de apoyo en la misma localidad aunque dependerá de la gavedad del paciente su posterior traslado al centro de Barcelona.

EL CASO DE LA NBC

Un caso aislado lo constituye el de la cadena estadounidense de televisión NBC (National Broadcasting Coporation) que tiene previsto firmar un contrato con el Hospital General de Cataluña para que los cerca de 4.000 colaboradores que esta emisora desplazará para cubrir los Juegos recibn asistencia médica.

Por otra parte, en un proyecto asociado con la asistencia sanitaria, el COOB ha previsto contratar a más de 100 médicos para realizar los controles antidóping de los diferentes deportistas participantes.

La organización calcula que durante los Juegos se recogerán alrededor de 2.000 muestras que analizará el laboratorio del Instituto Municipal de Investigación Médica, dirigido por Jordi Segura y uno de los 21 laboratorios de control antidóping homologados por el COI.

La tma de muestras será en el mismo escenario de la competición donde instalarán una estación de recogida de orina mediante un procedimiento acorde con la reglamentación de la comisión médica del COI, que preside el príncipe Alexander de Merode.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 1991
C