MAS DE 500 PERSONAS FUERON AGREDIDAS POR PERROS EN EL AÑO 2000

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 504 personas fueron agredidas por perros en España durante el año 2.000, siendo Madrid la ciudad española que registró un mayor número de casos, según se informa en una respuesta parlamentaria del Gobierno a una pregunta del diputado popular Teófilo de Luis. En la información que ha hecho llegar el Ejecutivo, a la que tuvo acceso Servimedia, se explica que la mayoría de los incidentes fueron consecuencia de que el animal no estaba bajo el control de su dueño, no llevaba el bozal en los lugares públicos establecidos, actuaba como defensa de un inmueble o existió un exceso de confianza por parte de la persona afectada hacia el animal.

Por ciudades, Madrid está a la cabeza de este tipo de agresiones con un total de 147, seguida de Cantabria, con 44; La oruña, con 30, y Pontevedra con 20.

Asimismo, el Gobierno informa de que está en trámite un proyecto de Real Decreto en el que queda establecido el grupo de caninos que va a ser incluido dentro de la categoría de animales potencialmente peligrosos.

Se añade que esta potencial peligrosidad deberá ser apreciada por la autoridad competente, "bien de oficio o bien tras notificaciones, denuncias o cualquier otra circunstancia que deberá ser contrastada por veterinarios oficiales o habilitados por la atoridad competente".

De igual manera, en la futura normativa al respecto se establecen los requisitos exigibles para la obtención de las licencias administrativas que habiliten a sus titulares para la tenecia de esos animales, entre los que figura la obtención de certificados de capacidad física y de aptitud psicológica, que deberán ser expedidos en los centros de reconocimiento debidamente autorizados.

En el citado proyecto de Real Decreto también se refuerzan las medidas de seguridad para el maejo y tenencia de estos animales en las vías públicas y en otros recintos particulares, y se especifica el método de identificación, que será realizado a través de un microchip.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2001
P