MAS DE 500 ANCIANOS HAN PARTICIPADO YA EN LOS CURSOS DE DE GUIAS VOLUNTARIOS DE LA TERCERA EDAD PARA ENSEÑAR MUSEOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 500 personas mayores de 60 años han participado hasta ahora en los cursos de formación para los ancianos que quieren trabajar como guías voluntarios en 16 museos de Madrid, donde atenderán a niños y jóvenes estudiantes, según afirmó a Servimedia José Luis Jordana, promotor yresponsable del programa.
Esta iniciativa, promovida por la Confederación Española Aulas de Tercera Edad y la Fundación Cajamadrid, cuenta con la colaboración de numerosas instituciones y entidades, como la Federación Española de Amigos de los Museos y la Federación Española de Universidades Populares, la Fundación Europa Universitas, Grupo Seis de Animación y el Museo de América.
"Además", subrayó José Luis Jordana, "este proyecto cuenta con el apoyo de la Comisión de la Comunidad Europea sobre ercera Edad, que lo ha calificado como 'uno de los programas más ambiciosos de toda Europa'".
Hasta el momento, se han inscrito más de 500 personas entre 58 y 87 años. La mayor parte son hombres residentes en Madrid capital, su nivel de estudios es alto y provienen de profesiones muy variadas.
De estos 500 participantes en los cursos, un total de 220, en grupos de 25 o 30, tienen ya destino en alguno de los 16 museos de Madrid adscritos al programa, entre los que destacan el de la Ciudad, Artes Dcorativas, Municipal, Etnológico Nacional, de Bellas Artes, de América, del Aire y el Arqueológico Nacional.
"Con este proyecto", explicó José Luis Jordana, "las instituciones que lo respaldan pretenden iniciar en España una actividad de voluntariado cultural entre las personas mayores, que tiene ya una larga tradición de otros países".
El curso, bajo el título Guías Voluntarios de la Tercera Edad para enseñar los Museos y el Patrimonio Histórico-Artístico Español, implica un trabajo previo de catación de candidatos y de formación de los voluntarios que serán seguidos por los responsables de los museos en los que trabajen.
"En el curso, a los potenciales candidatos de voluntarios se les capacita sobre los derechos y deberes del voluntario, los principios legitimadores, las características y funciones de voluntariado en nuestros días, y los problemas que pueden presentarse", señaló Jordana.
"En segundo lugar", agregó el promotor y responsable del programa, "se les proporciona una capacitaión adecuada y específica por parte de cada uno de los museos elegidos por cada voluntario a fin de que puedan enseñarlos con un mínimo de calidad a los niños y jóvenes estudiantes".
Además, este programa tiene previsto llevar a cabo una etapa de prueba y evaluación permanente a fin de que el proyecto se desarrolle con el máximo de garantías.
El curso de Guías Voluntarios de la Tercera Edad para enseñar los Museos y el Patrimonio Histórico-Artístico Español está ahora en una fase piloto experimenal que se llevará a cabo durante todo este año, y se espera continuar, si tiene el éxito previsto, con una fase de expansión y desarrollo (1995-96) y otra posterior de consolidación y optimización (año 1997-98) en diferentes comunidades autónomas.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 1994
L