Cumbre del Clima

Más de 50 organizaciones urgen a los gobiernos a frenar los bulos climáticos

- Para que las redes sociales y otras plataformas dejen de ser “facilitadores de la destrucción planetaria”

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 51 organizaciones y 42 expertos publicaron este jueves una carta abierta en la que piden a los gobiernos medidas urgentes contra la desinformación climática, mientras estos días se celebra la 29ª Cumbre del Clima (COP29) en Bakú (Azerbaiyán).

Entre las entidades firmantes figuran Avaaz, Greenpeace Brasil, Reporteros Sin Fronteras y la Unión de Científicos Conscientes, así como Thelma Krug, exvicepresidenta del Grupo Internacional de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCXC, por sus siglas en inglés).

La carta indica que “la necesidad urgente de abordar la crisis climática nunca ha sido más clara”. “Sin embargo, la propagación de la desinformación continúa socavando y retrasando nuestra capacidad colectiva de actuar, poniendo en peligro el progreso en negociaciones cruciales y la próxima Cumbre del G20 en Brasil”, añade.

Los autores apuntan: “La desinformación climática, impulsada por intereses creados, socava la acción climática y pone en riesgo nuestro futuro colectivo. Nuestro ecosistema de información está siendo dañado y los responsables deben rendir cuentas”.

Por ello, las entidades educativas, climáticas, ecologistas e informativas firmantes llaman a los gobiernos de todo el mundo a adoptar “medidas inmediatas y decisivas para abordar esta crisis”.

Así, instan a los gobiernos a reconocer “la amenaza de la desinformación climática” y tomar medidas concretas para garantizar la integridad de la información con el fin de allanar el camino para “una acción climática significativa”.

Además, apuntan que los gobiernos deben “alentar a las empresas de redes sociales, proveedores de tecnología publicitaria y empresas de radiodifusión y publicación a que rindan cuentas y dejen de actuar como facilitadores de la destrucción planetaria”.

"ACCIÓN URGENTE"

Un reciente informe de la coalición Acción Climática Contra la Desinformación (CAAD, por sus siglas en inglés) indica que los bulos obstaculizan continuamente la acción climática.

“Varias tácticas como la publicidad de combustibles fósiles, que el secretario general de la ONU, António Guterres, denunció en su discurso del Día Mundial del Medio Ambiente, todavía se utilizan ampliamente”, recalca la carta.

Los firmantes de la misiva indican que “esta manipulación, a menudo con la ayuda de las grandes empresas tecnológicas, empresas de relaciones públicas, empresas de publicidad y medios de comunicación, exige una respuesta decisiva”.

Por ello, señalan que los gobiernos deben aplicar “medidas contundentes” para abordar la desinformación climática y adoptar los Principios Globales para la Integridad de la Información, publicados el pasado junio por la ONU.

Esos principios ofrecen un marco integral para abordar “la crisis mundial de desinformación, que está alimentando el conflicto, amenazando la democracia y los derechos humanos y socavando la salud pública y la acción climática”.

“La crisis climática exige una acción urgente. La desinformación distorsiona nuestra comprensión de la realidad, poniendo a las personas y las organizaciones en riesgo y perjudicando las políticas públicas. No podemos permitir que estas falsedades debiliten la acción climática y obstaculicen el progreso”, apunta la carta.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2024
MGR/gja