MÁS DE 5,5 MILLONES DE HOGARES ESPAÑOLES TIENEN INTERNET, UN 7% MÁS QUE A FINALES DE 2005
- El teléfono móvil continúa ganando terreno al fijo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 380.000 hogares españoles contrataron acceso a Internet en el primer semestre de 2006, lo que elevó hasta 5.637.891 el número de viviendas en España en las que sus miembros disponían de acceso a la Red el pasado 30 de junio, un 7% más que a finales de 2005.
Según los últimos datos del INE, el incremento con respecto al 30 de junio de 2005 fue del 13,5%. En porcentaje, el 39,1% de los hogares españoles tenían acceso a la Red, frente al 37% del semestre anterior y el 35,5% de hace un año.
De los más de 5,5 millones de hogares con acceso a Internet, cerca del 75% lo hacen con conexión por banda ancha, lo que representa que más de cuatro millones de hogares tienen conexión de este tipo y que por línea telefónica convencional sólo se conectan ya menos de un millón y medio de hogares.
Estos datos se desprenden del estudio sobre la implantación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) del primer semestre de 2006, que refleja que el equipamiento en TIC de los hogares españoles continúa su tendencia al alza.
ORDENADOR
En cuanto a la implantación del ordenador, el estudio destaca que el 57,2% de los hogares dispone de algún tipo de ordenador, casi un punto más que seis meses antes y dos puntos más que hace un año.
Por tipo de ordenador, el de sobremesa o PC está presente en el 52% de los hogares, mientras que los portátiles se encuentran en el 16,4% y otros tipos de ordenador (PDA, Pocket PC, etc.) en el 6,2%.
Con respecto al año anterior, se observa un estancamiento en el nivel de equipamiento de PC en los hogares, mientras que los portátiles crecen más de tres puntos.
TELÉFONO
Los teléfonos alcanzan una cobertura casi universal, pues el 98,8% de los hogares disponen de estos dispositivos. Concretamente, el 83,3% de los hogares dispone de teléfono fijo y en el 88,1% al menos uno de sus miembros dispone de teléfono móvil.
El informe destaca que durante los seis primeros meses de 2006 continuó la tendencia de sustitución del teléfono fijo por el móvil. Así, la implantación del fijo disminuyó siete décimas, mientras que la del móvil aumentó 1,7 puntos.
El DVD incrementó su implantación en 3,6 puntos, hasta llegar al 71,6% de los hogares. Este aumento va en detrimento del vídeo, que, introducido en el 72% de los hogares, reduce su cobertura en un punto.
NIÑOS Y ORDENADOR
Por otro lado, el informe revela que la proporción de uso de tecnologías de información y comunicación por la población infantil es muy superior a la de las personas de más edad, excepción hecha de los jóvenes menores de 25 años. Así, el 74,4% de los niños de 10 a 14 años utiliza el ordenador, casi dos puntos y medio más que en el segundo semestre de 2005.
Situación similar se produce al analizar la navegación por Internet, ya que siete de cada diez niños utiliza Internet (cinco puntos más que en el semestre anterior).
En otros tramos de edad, el informe destaca que más de 18 millones de personas de 16 a 74 años han utilizado el ordenador en los últimos tres meses, lo que representa un 54% de dicha población.
El 87,4% de los usuarios se conecta regularmente a la Red (a diario o, al menos, todas las semanas). Estos usuarios frecuentes representan al 40% de la población.
Los lugares de uso más comunes de Internet son el propio hogar (68% de los usuarios), los centros de trabajo (46%), otras viviendas de familiares o conocidos (29,5%) y los centros de estudios (14,5%).
Los principales servicios de Internet utilizados por motivos particulares han sido la búsqueda de información sobre bienes y servicios (79% de los internautas), el correo electrónico (77%), el acceso a medios de comunicación (periódicos, revistas, radio o TV) (61%), la obtención de información de páginas web de la Administración (49%) y las actividades de ocio (48%).
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2006
B