MAS DEL 43% DE LOS EXTRANJEROS RESIDENTES EN ESPAÑA PODRAN VOTAR EN LAS ELECCIONES LOCALES Y EUROPEAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 264.225 ciudadanos de paises de la Unió Europea, más del 43 por ciento de los extranjeros residentes en España, podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones locales y europeas de este año.
El director general de Política Interior, José Ramón Onega, presentó hoy en la sede del Ministerio del Interior la campaña de información que realizará su departamento acerca del derecho del colectivo extranjero comunitario a participar en los mencionados comicios.
La provincia con mayor número de residentes europeos es la de Alicante, seguid de Málaga y Madrid. Estas provincias, junto a las de Santa Cruz de Tenerife, Baleares, Barcelona y Las Palmas concentran el 66% de estos residentes, de acuerdo con el último censo elaborado en 1997.
Del conjunto de residentes comunitarios, predominan los nacionales ingleses, italianos, alemanes, portugueses y franceses, que suponen el 82% del total de residentes de la Unión Europea en España. Para esta ocasión, se incorpora como novedad el derecho a voto de los noruegos, de los que hay en España 3.62.
De acuerdo con los datos difundidos hoy por Interior, entre los residentes extranjeros de la UE y noruegos (264.225) predominan aquellos que tienen edades comprendidas entre los 25 y 44 años (106.946), así como de los 46 a 64 años (72.212).
En cuanto al sexo se señala que prácticamente existe el mismo número de hombres y mujeres, con un ligerísimo predominio de un 0,2% de las mujeres.
Con la campaña diseñada por la Dirección General de Política Interior y el Instituto Nacional de Estadístia se da cumplimiento de dos directivas comunitarias que imponen a los estados miembros de la UE la obligación de informar a los ciudadanos comuntarios residentes en su territorio acerca de las condiciones y modalidades del ejercicio del derecho al voto en este tipo de comicios.
La campaña, que se desarrollará desde mañana, sábado, hasta finales de mes, pretende llegar a unos 300.000 extranjeros, mediante la difusión de mensajes informativos en medios de comunicación diversos.
En conjunto, los extanjeros residentes en España que podrán votar en las elecciones locales (hasta ahora sólo era posible en las europeas) deberán ser originarios de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Noruega.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1999
L