MAS DE 400.000 TRABAJADORES SECUNDARAN MAÑANA LA HUELGA GENERAL CONVOCADA EN ASTURIAS, SEGUN LOS SINDICATOS

OVIEDO
SERVIMEDIA

Más de cuatrocientos mil trabajadores secundarán mañana, miércoles, la huelga general convocada por las centrales sindicales en Asturias, en protesta por la falta de negociación con la Adminitración respecto a los recortes industriales planteados en las empresas públicas y por la carencia de proyectos reindustrializadores como alternativa a la pérdida de empleo.

Esa es la previsión que expresaron hoy responsables de la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO), que esperan movilizar "pacíficamente" a todos los sectores de la sociedad asturiana para que la jornada de protesta "sea algo más que un día de paro", señaló un representante del comité de huelga.

Los poravoces sindicales manifestaron a Servimedia que la convocatoria está dando sus frutos, porque "hubo ya un intento de desbloquear a mesa de negociación en Hunosa".

Aseguraron que la huelga debe servir "no sólo para las grandes empresas del INI, sino para los sectores minoritarios que no van a tener reconversión".

UGT y CCOO han recibido más de medio millar de comunicados de adhesión a la huelga general de comités de empresa, asociaciones y organismos regionales, nacionales e internacionales, como,por ejemplo, el arzobispado de Oviedo, la Universidad de Asturias y la Confederación Europea de Sindicatos.

La mayor parte de los 78 ayuntamientos asturianos apoya la convocatoria, a excepción de aquellos cuya mayoría recae en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) o en el Partido Popular (PP), únicas organizaciones políticas que no respaldan la convocatoria realizada por las centrales sindicales.

EL PARO EMPEZO EN LOS PERIODICOS

Para algunos sectores, como es el caso de los medios de comuicación escritos, la jornada de paro comenzó esta mañana. La totalidad de los trabajadores de los periódicos asturianos secundan el paro.

La jornada de huelga general incluye una manifestación por las calles más centricas de Oviedo. Los sindicatos esperan que la cifra de este acto supere la del histórico 14 de diciembre de 1988, cuando registraron una afluencia de más de 60.000 personas.

Asturias fue una de las regiones donde el crecimiento de los empleos en los últimos diez años fue negativo, seún un informe elaborado por los sindicatos.

Mientras que en el resto de España se crearon 1.075.000 empleos y la población ocupada creció un 8.5 por ciento, en esta Comunidad el empleo disminuyó en un 8 por ciento. Esta reducción supuso, según el mencionado informe, una pérdida de 32.950 empleos, de los que 30.000 pertenecían al sector industrial.

Por lo que respecta al desempleo, la tasa de paro asturiana se situó en 1990 en el 17,32 por ciento de la población activa, más de un punto por encima e la media nacional (16,3 por ciento).

Los sindicatos creen que la reconversión planteada por el Ejecutivo y la falta de planes de reindustrialización para la región serán las causas que ocasionen una pérdida de 45.000 empleos en los próximos años.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 1991
C