MAS DE 40.000 PERSONAS PARTICIPARON EN LA MANIFESTACION CONVOCADA EN SANTANDER CONTRA LA CRISIS ECONOMICA DE CANTABRI

SANTANDER
SERVIMEDIA

Más de 40.000 personas acudieron hoy a la manifestación convocada en el centro de Santander por UGT y CCOO para reclamar del Gobierno central y autonómico, medidas de reindustrialización y soluciones a la crisis agraria, ganadera y pesquera de la región.

La manifestación, que coincidió con la jornada de huelga general que prácticamente paralizó toda la actividad industrial, comercial y de servicios de Cantabria, estuvo encabezada por los secretarios generales de GT y CCOO, Nicolás Redondo y Antonio Gutiérrez, respectivamente.

Los dos líderes sindicales reclamaron ante la multitud la apertura de una mesa de negociación en la que se discutan posibles salidas a los problemas económicos que tiene planteados la comunidad autónoma, y en la que el Gobierno central y regional planteen respuestas "a la marginación y el obstracismo en que se encuentra sumergida Cantabria".

Tanto la manifestación como la jornada de huelga general transcurrió sin conflictos destacabes en toda la comunidad autónoma, a excepción del empleo de diverso material pirotécnico y algunos enfrentamientos, a media mañana, entre huelguistas y fuerzas de seguridad del Estado, según fuentes de la Delegación del Gobierno consultadas por Servimedia.

Por su parte, los responsables de los dos sindicatos convocantes de las movilizaciones denunciaron "la existencia de un despliegue policial jamás conocido en Cantabria", y acusaron al delegado del Gobierno, Antonio Pallarés, de haber pedido el refuezo de 500 agentes del Cuerpo Nacional de Policía en Logroño, para distribuirlos por toda la región.

Entre las anécdotas de la jornada destacó la protesta del cura párroco de la localidad de Ciriego ante las autoridades municipales, por encontrarse sellado con silicona el acceso al cementerio local, como consecuencia de la ación de algún piquete.

La huelga general y la paralización de los servicios afectó a los turistas británicos del "ferry" que enlaza regularmente las costas inglesas con Santandr, y que no pudieron regresar a sus lugares de origen a causa del paro secundado por los trabajadores de la empresa encargada de cubrir el trayecto.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 1992
G