MADRID

MAS DEL 40% DE LOS RESIDENTES EN LA COMUNIDAD SON FORANEOS

- Los hogares unipersonales crecen un 80% entre 1991 y 2001

MADRID
SERVIMEDIA

Cuatro de cada diez residentes en la región no han nacido en esta comunidad y, de ellos, una quinta parte son extranjeros, por lo que Madrid es la región española con mayor población foránea, seguida por Cataluña y la Comunidad Valenciana, según revela el último informe de la Dirección General de Estadística sobre "Características demográficas de la Comunidad de Madrid", elaborado a través de los datos del censo regional de noviembre de 2001.

Este estudio, presentado hoy por la viceconsejera de Economía e Innovación Tecnológica, Concha Guerra, y por el director general de Estadística de la Comunidad de Madrid, Jaime García-Legaz, refleja, además, que dos de cada tres residentes mayores de 40 años han nacido fuera de la comunidad.

La edad media de esta población es de 54 años frente a los 31 de los nacidos en Madrid. Se trata, según explicó Jaime García-Legaz, de una población a punto de alcanzar la edad de jubilación y que puede verse mermada por una intensificación de los movimientos migratorios de retorno, a pesar de que ahora tiene la mayor parte de sus vínculos familiares en Madrid.

En cuanto a la población extranjera, el estudio revela que estos residentes vienen a la región por motivos de trabajo y el perfil responde básicamente a adultos jóvenes sin familia, con preponderancia de marroquíes y rumanos de sexo masculino y predominio de mujeres hispanoamericanas.

Por otro lado, los españoles que vienen a Madrid desde otras regiones son jóvenes profesionales de cierta cualificación, atraídos, según destaca el estudio, por un mercado de trabajo en el que conviven las mejores oportunidades de los sectores más innovadores con la tradicional demanda de servicios poco cualificados.

CUALIFICACION

Asimismo, la Comunidad de Madrid es la región española con la tasa más alta de cualificación básica -porcentaje de activos que poseen como mínimo estudios de Segundo Grado-, y presenta, incluso, valores por encima de la media de la Unión Europea. Por otro lado, la proporción de titulados universitarios en Madrid está diez puntos por encima de la media nacional.

En cuanto a la movilidad en el empleo, más de ochocientos mil residentes de la Comunidad de Madrid tienen su lugar de trabajo fuera del municipio de residencia. Cincuenta mil salen de la región, que, por otro lado, ofrece trabajo a casi 125.000 personas que residen fuera de sus límites.

Otro de los análisis que lleva a cabo el estudio es la evolución de los hogares de la región, que ha visto incrementados los unipersonales en un 80% entre 1991 y 2001, mientras que los de uno o dos miembros han pasado de representar de 35,8% a suponer el 44,9% del total.

Así, mientras que en 1991 el tipo de hogar más frecuente era el de 4 miembros, en 2001 es el de 2, tras haber crecido un 42,8%.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 2005
IGA