MAS DEL 40 DE LOS PRESOS DE LA CARCEL DE TORRERO PARTICIPAN EN TALLERES OCUPACIONALES

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

Más del 40% de los reclusos de la cárcel de Torrero participa en talleres ocupacionales promovidos por varias instituciones con el fin de "fomentar los hábitos de trabajo, disminuir la carencia de formación y proporcionar un acceso a la cultura", según ha declarado el director de la prisión, Daniel Sampériz.

Estas iniciativas ayudan a la posterior reinserción de los internos, ya que constityen una interesante "oferta formativa para el desarrollo de sus actitudes personales", y pueden ser un factor que sume puntos a la lista de méritos necesarios para la redención por buen comportamiento o a la disminución de las penas.

Los monitores de las distintas materias se muestran sorprendidos por la participación masiva de los reclusos en los talleres ocupacionales, incluso hablan de que algunos son "virtuosos" en el manejo de herramientas.

Entre la gama de actividades que se ofrecen para elaprendizaje destacan sobre todo las de tapicería, encuadernación y marquetería. También existen aulas de cerámica, escayola, máscaras, tapizado, confección industrial de prendas y repujado de estaño, entre otras.

La formación está impartida por monitores pertenecientes a diversas entidades colaboradoras, como el Inem, la Universidad Popular de Zaragoza, los Talleres de Promoción de la Mujer, la Diputación de Zaragoza, la Cruz Roja Española y la Asociación de Estudios para la Marginación e Integración ocial.

Precisamente esta última entidad citada ha organizado un concurso de carteles sobre SIDA, tras haber impartido durante una temporada una serie de charlas formativas. El premio, consistente en 10.000 pesetas, ha sido para un trabajo que representa un tablero de ajedrez con la idea de que "El SIDA no es un juego".

Durante la tarde de ayer, los medios informativos pudieron acceder al módulo abierto del centro penitenciario para contemplar la exposición de estos carteles y diversos trabajos mauales realizados por los reclusos.

Todas estas iniciativas están subvencionadas por el Ayuntamiento, la Diputación y la propia cárcel de Torrero. En el caso de los talleres de tapizado, el Inem se encarga de proporcionar los materiales necesarios para la realización de las obras.

No sólo las instituciones públicas colaboran en la tarea de llevar a cabo estas iniciativas. Existen también particulares que se ofrecen a prestar sus instalaciones para realizar el acabado de los trabajos,como es el cas de los hornos de Valdefierro, donde son trasladadas las figuras de cerámica una vez que han sido modeladas para proceder a su cocción.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 1992
C