MAS DE 36.000 EXTRANJEROS HAN SOLICITADO SU REGULARIZACION

SANTANDER
SERVIMEDIA

Más de 36.000 solicitudes han sido presentadas en el Instituto Español de Emigración por extranjeros que se encontraban ilegalmente en España, desde la apertura, hace algo más de un mes, del plazo para que regularicen su situación, según los datos facilitados hoy por el director general de dicho instiuto, Raimundo Aragón, y el presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Joaquín Arango.

Aragón y Arango intervienen en el seminario "Las migraciones internacionales y la Europa de 1993", que esta semana se imparte en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.

Según los datos aportados, que corresponden al 5 de agosto, la comunidad autónoma que más solicitudes ha recogido es Madrid, con el 35,01 por ciento, seguida de Cataluña (23,12) y Andalucía (12,99), lo ue indica, a juicio de Raimundo Aragón, que son los grandes núcleos de población los que atraen a los emigrantes que llegan a España.

Las comunidades autónomas que menos solicitudes han registrado son La Rioja, con el 0,23 por ciento, Navarra (0,32 por ciento) y Cantabria (0,59 por ciento).

En cuanto al origen de los inmigrantes ilegales residentes en España, los datos aportados por el Instituto Español de Emigración indican que el 41,79 por ciento de las solicitudes presentadas lo fueron por súbitos marroquíes, seguidos por los dominicanos (9,46 por ciento), filipinos (7,62), argentinos (6,50) y peruanos (4,89).

La encuesta presentada hoy fija la edad media de los inmigrantes entre los 25 y los 54 años (el 93,48 por ciento del total). El sector de producción que más mano de obra ilegal absorbe es el de servicios, con el 73,83 por ciento.

Para Raimundo Aragón, a finales del presente año se habrán presentado entre 60.000 y 90.000 solicitudes de regularización, lo que supondrá la desaparicón de una importante parte de la economía sumergida del país.

"Esta es la filosofía de la Ley de Extranjería: proteger los puestos de trabajo de los españoles y de los extranjeros", aseguró el director del Instituto Español de Emigración.

Según Joaquín Arango, en España sólo se acogerá a los emigrantes que puedan ser absorbidos por la economía del país, "porque la capacidad de la sociedad española es limitada. Se trata de una política menos generosa, pero más realista".

(SERVIMEDIA)
08 Ago 1991
L