MAS DE 3.600 UNIVERSITARIOS DE MADRID PARTICIPARON EN LOS ENCIERROS NOCTURNOS POR EL 0,7%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 3.600 estudiantes de distintas universidades madrileñas participaron anoche en los encierros para reclamar más dinero destinados al Tercer Mundo, según informaron a Servimedia fuentes de la Plataforma del 0,7.
En Madrid los encierros se realizaron en la Escuela e Arquitectura de la Universidad Politécnica, en la Facultad de Biológicas de la Autónoma, en las facultades de Matemáticas y de Ciencias Políticas y Sociología de la Complutense, en el Colegio Mayor Chaminade y en la Universidad de Comillas, donde se encerraron los alumnos de dicha universidad y del ICADE-ICAI.
Duante los encierros se han llevado a cabo diferentes actividades en torno a la cooperación para el desarrollo. A primeras horas de hoy grupos de jóvenes se acercaron a los distintos rectorado para entregar a los rectores una carta en la que se explica el sentido de la acción.
Según fuentes de la Plataforma del 0,7, los diferentes rectores y vicerrectores han acogido esta iniciativa de buen grado y se han comprometido a poner en marcha diversas acciones, aún no las concretaron.
Por otra parte, la Plataforma del 0,7 ha recibido hoy apoyos de la Unión Internacional de Estudiantes y de la Unión de Estudiantes de Francia y de Gran Bretaña.
A juicio de los organizadores, "estos actos o deben interpretarse como una crítica a la gestión de los equipos de gobierno de la universidades, sino como un acto de presión de los estudiantes hacia el poder político, con capacidad de decisión en el objeto de nuestras reivindicaciones".
Esta tarde, la Plataforma del 0,7 celebrará una concentración ante el el Ministerio de Economía, junto a la Acampada de la Solidaridad, donde se hará pública la respuesta de la Plataforma a la propuesta de enmienda a los Presupuestos Generales del Estado para 199 del Grupo Socialista.
OTROS APOYOS
A esta concentración acudirán representantes de la organización ecologista Greenpeace, que mostrarán su apoyo a las reivindicaciones de la Plataforma.
Por su parte, CCOO ha iniciado una campaña de apoyo y solidaridad a la iniciativa del 0,7, para lo cual ha editado 200.000 hojas informativas dirigidas a los trabajadores de Madrid y ha preparado pancartas con el eslogan "CCOO por el 0,7%, ¡Ya! ¡Cooperación Transparente!".
Asimismo, la central sindical implsa la realización de asambleas informativas en las empresas más importantes, en las que se están emitiendo resoluciones de apoyo al 0,7%.
Por otra parte, Pablo Osés, que junto a Juan Luis Herrero cumple hoy su décimo día de huelga de hambre, aseguró que "esperamos que los políticos se den cuenta de que erradicar la miseria del mundo ha de ser el tema prioritario de cualquier dirigente responsable".
"Si Felipe González", explicó Osés, "no eligió responder ayer en el Congreso a una pregunta sobre l 0,7 que se había presentado desde su propio partido, probablemente es porque está demorando encontrar una solución que vaya en la línea de aceptar, empujado por la presión ciudadana, que esta cuestión es la más importante".
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1994
L