Cultura
Mas de 355 personas y 80 agentes culturales participarán en el VII Foro Cultura y Ruralidades
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 355 personas y 80 agentes culturales y creativos españoles participarán entre este martes y el jueves en el VII Foro Cultura y Ruralidades, que se celebrará en Tortosa (Tarragona) bajo el lema ‘Escenario del agua. Cultura, retos medioambientales y diálogo intergeneracional’ abordando cuestiones relacionadas con el medio rural, el papel de la juventud y el entorno natural.
En la bienvenida institucional participaron el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el diputado delegado del Área de Promoción Social y Cultural de la Diputación de Tarragona, Óscar Sánchez; y el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, según informó Cultura.
En su intervención telemática, Urtasun refrendó que “hoy estamos aquí para dialogar y debatir sobre modelos de desarrollo que parten del medio rural y del diálogo intergeneracional” y para “hablar de lo que necesitamos, que es casi lo mismo que hablar de respeto, de consideración, de atención y cuidados, de biodiversidad”.
En ese sentido, atestiguó que “nuestros pueblos necesitan el agua como necesitan la cultura”, ya que “agua y cultura son bienes fundamentales y garantía de vida” y arguyó que “en vuestro diálogo se hace viable no sólo el mañana del medio rural, sino también el futuro de este planeta”.
A su vez, Jordi Jordan indicó que este foro “nos permite acercar la cultura en las zonas rurales como un elemento de dinamización y que contribuye al reequilibrio territorial, porque la cultura es también un derecho y todas las personas han de tener acceso”.
El VII Foro Cultura y Ruralidades centra su programación en el agua, “tema central y con muchas implicaciones” en el territorio de Terres de l´Ebre, para “abordar cuestiones de especial relevancia para el futuro de las zonas rurales, que afectan de manera muy directa al conjunto de la sociedad”.
A partir del agua, se reflexionará sobre cómo la cultura genera procesos dinámicos, que posibilitan el intercambio y la transmisión de saberes con el objetivo de “explorar el potencial que reside en el diálogo entre diferentes generaciones y ámbitos sectoriales para impulsar las transformaciones que demandan nuestras zonas rurales”.
Uno de los puntos centrales de la programación lo constituirá la renovada atención de los sectores culturales hacia el medio rural, un asunto sobre el que se articuló el debate ‘El giro de la cultura. Entre la responsabilidad, la necesidad y la oportunidad’, que contó con la participación del secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí; el fundador de la plataforma cultural Ajoblanco, Toni Puig; y la gestora cultural de la Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte, Amparo Moroño.
El programa se fija también en la especificidad de la cultura en el medio rural, una cuestión que abordarán representantes de la Universitat Jaume I, la Facultad de Bellas Artes de Teruel o la UOC, y redes profesionales como Xarxaprod, como el impulso de modelos culturales alineados con la idea de cultura como bien público esencial.
Por su parte, la directora general de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura, Jazmín Beirak, presentará el futuro Plan de Derechos Culturales desde una perspectiva territorial, y se celebrará un debate sobre el posicionamiento de la cultura en las políticas de desarrollo sostenible rural, con la participación de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, Teresa López, y Eduard Trepat, impulsor de la Agenda Rural de Cataluña.
También se presentará el nuevo estudio del Ministerio de Cultura ‘Claves e impactos de la cultura en el medio rural. El Valor de lo intangible’ y se analizará la visión de los movimientos ciudadanos para la protección de los ecosistemas acuáticos.
Por último, se darán a conocer iniciativas culturales que tienen como protagonista el agua, se incidirá en el papel de la juventud rural como actor esencial para generar un medio rural más sostenible, diverso e inclusivo y se celebrarán distintas acciones artísticas en vivo.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2024
MST/clc