DEPENDENCIA

MÁS DE 33.000 NUEVOS USUARIOS SE BENEFICIAN EN 2006 DE LA TELEASISTENCIA Y 23.000 DE LA AYUDA A DOMICILIO

- Según informó Valcarce en unas jornadas sobre protección social y Dependencia

MADRID
SERVIMEDIA

Los 200 millones de euros dedicados este año por el Gobierno a la atención de personas mayores y discapacitadas ha supuesto que un total de 33.689 nuevos beneficiarios disfruten del servicio de teleasistencia, lo que supone un 17,14% más que en 2005, según informó hoy la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce.

Igualmente, en 2006 hay un total de 23.330 personas más que el año pasado (un 10,42% más) que disponen del servicio de ayuda a domicilio; 5.012 nuevas plazas en centros de día para personas mayores de 65 años (un 16,29% más que en el ejercicio anterior), y 2.111 plazas nuevas en centros de día para menores de 65 años (un 6,87% más que el año pasado).

Del mismo modo, continuó Valcarce, este año ha aumentado en 2.978 el número de plazas en centros de día de atención especializada, lo que supone un 36,67% más que en 2005.

Se han creado, asimismo, un total de 16.108 plazas residenciales para personas gravemente dependientes (un 14,52% más que el año pasado) y 480 en residencias para personas menores de 65 años con graves discapacidades físicas (10,14% más que en 2005).

Ha crecido también, en este caso en un 10,12%, el número de plazas en residencias para menores de 65 años con graves deficiencias psíquicas o enfermedad mental, que este año ha contado con un total de 2.269 más que en el anterior.

La secretaria de Estado de Servicios Sociales facilitó estas cifras durante su intervención en las XVIII jornadas de "El Nuevo Lunes" y Winterthur, que en esta ocasión giran en torno a la protección social complementaria y la dependencia.

CRECIMIENTO ASEGURADOR En su discurso, Valcarce auguró que "el sistema asegurador va a experimentar un importante volumen de crecimiento, una vezque quede regulado el sistema de dependencia".

"Esto", argumentó la secretaria de Estado, "ha sido así en todos los países en los que los sistemas de atención a la dependencia llevan ya años implantados, por lo que previsiblemente, va a suceder también en España".

"Los ciudadanos vamos a tener en nuestra mano la posibilidad de dedicar recursos económicos a incrementar nuestra protección futura, y previsiblemente será el sector asegurador el que capitalice ese ahorro, convirtiéndose así en instrumento decisivo para la cobertura complementaria del sistema público, junto con los planes y fondos de pensiones", añadió.

Por último, la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad aseguró que la financiación del sistema de la dependencia "está garantizada en la memoria de la ley" y es, además, "muy elevada".

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2006
G