MAS DE 300.000 PERSONAS HAN CRUZADO EL "CANAL AZUL" ESPAÑA-PORTUGAL EN SU PRIMER AÑO DE EXISTENCIA

HUELVA
SERVIMEDIA

Cuando sólo faltan unos días para que se cumpla un año de la apertura del primer "canal azul" de libre acceso entre España y Portugal, el responsable de la administración de Aduanas de Rosal de la Frontera (Huelva), Jaime Pérez, declaró a Servimedia que el balance es muy poitivo.

Este "canal azul", abierto desde mediados de julio de 1990 como experiencia piloto, comunica los dos países ibéricos a través de las localidades de Rosal de la Frontera y Vilaverde de Ficalho.

Según la administración de Aduanas, desde su apertura, este paso ha sido cruzado por más de 300.000 personas, a una media de 200 vehículos diarios, aproximadamente.

Julio y agosto son los meses que registran una mayor afluencia de vehículos, si bien la circulación por este paso fronterizo tambié experimenta un importante incremento durante la segunda quincena de julio, coincidiendo con el inicio de las vacaciones de miles de españoles y portugueses.

Por otra parte, el tráfico de drogas no ha aumentado, como temían las autoridades de ambos estados, a pesar de la ausencia de vigilancia policial en el "canal azul".

La mayoría de las personas siguen utilizando, no obstante, el paso fronterizo situado entre las localidades de Ayamonte y Vila Real de San Antonio, por donde circularon más de tes millones y medio de personas durante 1990.

Esto es debido principalmente a la cercanía de la región del Algarve, uno de los principales atractivos turísticos del país vecino.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 1991
GJA