MAS DE 300 FAMILIAS DE SANTIAGO DE COMPOSTELA QUIEREN ACOGER A NIÑOS YUGOSLAVOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de trescientas familias de Santiago de Compostela se han ofrecido para acoger temporalmente a niños yugoslavos que, de esta manera, podrán permanecer durante varios meses alejados de la guerra civil.
El alcalde de Santiago , el socialista Xerardo Estévez, y varios concejales de su equipo de Gobierno figuran entre las personas dispuestas a colaborar en esta iniciativa humanitaria.
Angeles Rodríguez, empleada del Ayuntamiento de Santiago, miembro de Cruz Roja y coordiadora de la operación "Mostar en Santiago", ya ha iniciado gestiones ante organismos como Cruz Roja Internacional, Comisionado de las Naciones Unidas y Ministerio de Defensa en busca de respaldo para la iniciativa.
Mostar es una ciudad de Bosnia-Herzegovina, de donde se quiere evacuar a un centenar de niños con edades comprendidas entre cero y catorce años.
La dificultad de la iniciativa estriba tanto en lograr un avión para el traslado como en reunir la documentación de los pequeños para que no e repitan casos de tráfico de niños, como ocurrió con algunos de los procedentes de Rumanía.
Según Angeles Rodríguez, "los solicitantes deben tener claro que los niños no se pueden adoptar, ni en el caso de la muerte de los padres, y que tendrán que ser devueltos en el momento en que sean reclamados".
Iniciativas similares se están desarrollando en otros municipios de la comunidad gallega. Por ejemplo, el alcalde de Vigo, Carlos González Príncipe, tiene muy avanzadas las gestiones con el Movimieno por la Paz, el Desarme y la Libertad para acoger a niños bosnios en alguna institución dependiente del municipio.
El ministro de Defensa, Julián García Vargas, que viajó ayer a Santiago para recibir una condecoración del Colegio de Médicos, manifestó que su departamento está dispuesto a colaborar en iniciativas de este tipo.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 1992
M